novedades

MARCELA DE LANGHE PARTICIPÓ DE LA JORNADA “EL NUEVO ROL DEL TSJ DE LA CIUDAD: IMPACTO INSTITUCIONAL PARA EL ECOSISTEMA JURÍDICO-EMPRESARIAL”

La Presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial fue parte de la actividad, declarada de interés institucional por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad

El pasado jueves 10 de julio, en el auditorio de la Universidad CAECE, se realizó una jornada académica en donde se trató el rol del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y su impacto institucional para el ecosistema jurídico-empresarial. El objetivo principal del encuentro fue ofrecer una visión actualizada sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales en el actual contexto, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad académica y el ámbito profesional.

La Jornada contó con la presencia y participación de la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación JudicialMarcela de Langhe, el vicepresidente 2° del Consejo de la Magistratura, Manuel Izura, la consejera Lorena Clienti, el secretario judicial de Asuntos Laborales del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Cerruti, la secretaria letrada en la secretaría de Asuntos Laborales del TSJ, Isabel Leal Fadel, el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad en la Universidad Católica Argentina, especialista en Derecho del Trabajo, Juan Manuel Lorenzo, la abogada en Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Mariana Paulino Castro, el director de Asuntos Institucionales de Infobae, Pablo Cesar Deluca, el abogado Especialista en Derecho del Trabajo, Nicolás Roberti Kamuh y el rector de la Universidad CAECE, Paulo Falcon, entre otros.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector Paulo Falcón, y de la Consejera y Presidenta de la Comisión de Fortalecimiento del Consejo de la Magistratura de la CABA Lorena Clienti.

Por su parte, en el marco del primer panel la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcela de Langhe, y la consejera Lorena Clienti abordaron el tema: “Hacia la plena autonomía jurisdiccional: el TSJ como revisor de sentencias dictadas por la justicia nacional ordinaria con asiento en la Ciudad”.

Marcela de Langhe, expuso: “El TSJ está estudiando rigurosamente y haciendo un análisis muy profundo y exhaustivo para poder volver a dar previsibilidad en las resoluciones, tenemos una oportunidad única porque, como integrantes del sistema judicial no podemos permitir que no exista la resolución igual para casos uniformes”. Y agregó: “La velocidad de la respuesta jurisdiccional es un elemento fundamental para la adecuada composición del conflicto, porque incide en la eficacia de la tutela judicial y una justicia tardía no es justicia, y esto es algo esencial para la seguridad jurídica”.

El segundo panel, titulado “De la doctrina al diseño: ¿cómo se prepara el TSJ para cumplir su nueva función?”, se centró en los procesos de adecuación normativa, reglamentaria y administrativa que lleva adelante el Tribunal. Participaron como expositores Juan Carlos Cerutti y María Isabel Leal Falel y contó con la moderación de Nicolás Roberti Kamuh. Allí, se compartieron las primeras experiencias del Tribunal en esta etapa, destacando los desafíos vinculados a la articulación con las Cámaras de Apelaciones y a la interoperabilidad de los sistemas de gestión judicial.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del panel “Seguridad jurídica, previsibilidad y autonomía: impacto para el ecosistema empresarial (empresas, trabajadores y sindicatos)”, que analizó las proyecciones del nuevo rol del TSJ en el ámbito laboral. Mariana Paulino Castro y Pablo César Deluca, debatieron junto al moderador Juan Manuel Lorenzo acerca de cómo esta nueva configuración promueve un entorno normativo previsible y contribuye al fortalecimiento de la jurisprudencia local.

El encuentro mantiene el compromiso del Poder Judicial con una justicia moderna, cercana y eficiente, en línea con el fortalecimiento de la autonomía institucional de la Ciudad.