capacitación

Guía de Trato Digno para una atención respetuosa de la Identidad de Género de todas las personas.

información

Destinatarios:
Personal de la Oficina de Juicios por Jurados del Poder Judicial de la Ciudad Aut�noma de Buenos Aires.

Fechas:
19 de noviembre de 2025

Horario:
10.00 a 12.00

Duración:
2 (dos) horas

Regularidad:
100% de asistencia

Lugar:
sede de la dependencia

   

capacita

GUIMARAES GARCÍA Florencia

coordinan

BLANCHETIERE Gastón
VENSLAVICIUS María Julia

objetivos

GENERAL: 

Profundizar sobre el trato digno a personas travestis, trans y no binarias para brindar una atención respetuosa de las identidades de género, expresiones de género y orientaciones sexuales disidentes, reconociendo sus derechos fundamentales a las mismas, contribuyendo a erradicar obstáculos o barreras que limitan o impiden su derecho al acceso efectivo al servicio de justicia. 

 ESPECÍFICOS: 

  • Capacitar al personal de la Oficina de Juicios por Jurados sobre los principios y lineamientos de la “Guía de trato digno para una atención respetuosa de la identidad de género de todas las personas” para garantizar una atención respetuosa de la identidad de género de todas las personas.
  • Sensibilizar sobre la importancia de respetar la identidad de género adoptada por las personas travestis, transexuales, transgénero y no binarias (TTTNB), independientemente de si han realizado o no la rectificación registral en su DNI.
  • Fomentar el uso correcto del nombre y pronombre de elección de la persona TTTNB, priorizando siempre la autodefinición por sobre la información del DNI u otros documentos.
  • Promover el uso de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio en la comunicación verbal y escrita, evitando expresiones o gestos que puedan afectar la dignidad de las personas TTTNB.
  • Establecer protocolos para la atención en los casos en que la persona no haya gestionado la rectificación registral, siguiendo las pautas de la Ley N° 26.743 y combinando los datos del DNI con el nombre elegido.
  • Garantizar la confidencialidad y el respeto a la privacidad de las personas TTTNB, protegiendo su información personal y evitando preguntas innecesarias sobre su orientación sexual o identidad de género.
  • Prevenir y sancionar el uso de pronombres inapropiados y cualquier forma de discriminación hacia las personas TTTNB, ofreciendo espacios seguros y de apoyo para denunciar situaciones de violencia o discriminación.

contenido

Introducción y Marco Legal:

  • Presentación de la Guía de Trato Digno del Centro de Justicia de la Mujer.
  • Ley N° 26.743 de Identidad de Género y Decreto N° 476/21.
  • Derecho a la identidad de género como derecho fundamental.

Conceptos Clave:

  • Identidad de género, expresión de género, sexo biológico, orientación sexual.
  • Personas travestis, transexuales, transgénero y no binarias (TTTNB).
  • Nombre social y nombre registral.

Buenas Prácticas en la Atención:

  • Respeto a la identidad de género adoptada.
  • Uso del nombre y pronombre de elección.
  • Lenguaje inclusivo y no discriminatorio.
  • Confidencialidad y privacidad.
  • Adaptación de formularios y entrevistas.

Protocolos de Atención en Casos de No Rectificación Registral:

  • Pautas de la Ley N° 26.743 (Art. 12).
  • Combinación de datos del DNI y nombre elegido.

Prevención de la Discriminación:

  • Tipos de discriminación
  • Uso de pronombres inapropiados.
  • Comentarios sobre la corporalidad.
  • Canales de denuncia y recursos de apoyo.

BIBLIOGRAFÍA: 

- Guía de trato digno para una atención respetuosa de la identidad de género de todas las personas. Edición 2024 CJM. 

https://cjmujer.gob.ar/app/uploads/2024/08/guia_ttt-op.2.pdf