capacitación

Género y Discapacidad en el Acceso a la Justicia.

información

Destinatarios:
Personal de la Oficina de Juicios por Jurados del Poder Judicial de la Ciudad Aut�noma de Buenos Aires.

Fechas:
26 de noviembre de 2025

Horario:
10.00 a 11.30

Duración:
1.5 (una y media) horas

Regularidad:
100% de asistencia

Lugar:
sede de la dependencia

   

capacita

AGUIRRE Lorena

coordinan

BLANCHETIERE Gastón
VENSLAVICIUS María Julia

objetivos

GENERAL: 

Brindar herramientas al personal de la Oficina de Juicios por Jurados para garantizar un trato digno y respetuoso a las personas con discapacidad, desde un enfoque interseccional entre género y discapacidad. 

Incorporar los conceptos del modelo social de la discapacidad, capacidad jurídica, sistemas de apoyo para la toma de decisiones con autonomía, ajustes de procedimiento y difusión del Programa para la Atención de Derechos de las Personas con Discapacidad del Centro de Justicia de la Mujer.

ESPECÍFICOS: 

  1. Explicar el alcance de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (con jerarquía constitucional) y presentar el funcionamiento del Centro de Justicia de la Mujer, sus circuitos y el Programa sobre Diversidad Sexual.
  2. Difundir el “Programa para la Atención de Derechos de las Personas con Discapacidad” y proporcionar recursos para una atención con perspectiva de derechos humanos, género y anti capacitista.
  3. Promover la aplicación de ajustes razonables y ajustes de procedimiento en el ámbito judicial para garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.

contenido

  1. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: alcances, principios y artículos relevantes.
  2. Modelo social de la discapacidad: capacidad jurídica, ajustes razonables, autonomía y apoyos.
  3. Ajustes de procedimiento en el proceso judicial.
  4. Violencia de género y discapacidad: aportes de la Ley 26.485 y estadísticas internacionales.
  5. Presentación del Centro de Justicia de la Mujer y el Programa para la Atención de Derechos de Personas con Discapacidad.
  6. Buenas prácticas para la atención de mujeres y disidencias con discapacidad: Guía de Trato Digno.
    • Preguntar antes de intervenir.
    • Respeto a la capacidad jurídica.
    • Formatos accesibles de información.
    • No exigir la presencia de testigos innecesarios.
    • Atención no infantilizante.
    • Uso de lenguaje claro, inclusivo y no discriminatorio.
    • Respeto de la intimidad y autonomía.
  7. Recursos básicos de derivación: CUD, pensiones no contributivas, apoyos para vida independiente.
  8. Ejemplos prácticos y situaciones frecuentes en la Oficina de Juicio por Jurados.

 

BIBLIOGRAFÍA:  

  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
  • Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.
  • Guía de Trato Digno para una Atención Respetuosa de las Mujeres y Disidencias con Discapacidad que vivenciaron situaciones de violencia.
  • Material ONU Mujeres sobre violencia de género y discapacidad.
  • Normativa y protocolos internos del Consejo de la Magistratura de la CABA.