capacitación
Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT.
información
Destinatarios:
Magistrados, miembros del Ministerio Público, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas:
23 y 30 de octubre de 2025
Horario:
15.30 a 17.30
Duración:
4 (cuatro) horas
Regularidad:
100% de asistencia
Lugar:
Plataforma Zoom
capacita
objetivos
FUNDAMENTACIÓN:
La seguridad y salud en el trabajo (SST) constituye una dimensión fundamental de los derechos laborales y de la calidad del empleo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha establecido principios esenciales en esta materia a través de los Convenios 155 y 187, ambos ratificados por la República Argentina, que definen estándares para la promoción de ambientes laborales seguros, saludables y dignos.
La actividad busca desarrollar un curso autoadministrado que permita acercar estos instrumentos a los operadores judiciales, enfatizando en su aplicación práctica, en su relevancia normativa y en el rol clave del Poder Judicial como garante de condiciones laborales dignas.
La participación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, como autoridad de aplicación en materia de salud y seguridad laboral en la Argentina, permitirá integrar la perspectiva internacional de la OIT con la experiencia práctica en la implementación, fiscalización y mejora continua de las políticas de prevención en el país.
OBJETIVOS:
- Conocer los principios generales de la OIT en materia de SST.
- Comprender el alcance de los Convenios 155 y 187 y su aplicación nacional.
- Promover una cultura preventiva y de mejora continua en los entornos laborales.
- Identificar el rol del Poder Judicial en la garantía de condiciones de trabajo seguras.
- Fortalecer la formación institucional en materia de derechos laborales y prevención.
- Conocer el rol, funciones y facultades de la SRT como autoridad nacional en la materia.
- Analizar experiencias y estadísticas nacionales en SST que permitan contextualizar la aplicación de los Convenios 155 y 187.
contenido
MÓDULO 1: Introducción a la seguridad y salud en el trabajo.
- Principios generales de la OIT. La SST como derecho humano: concepto y relevancia.
- Enfoque preventivo y desarrollo histórico. La OIT y su rol: breve explicación de la organización, sus convenios y su jerarquía en Argentina (art. 75.22, CN).
- Convenios 155 y 187: alcance y articulación.
- Obligaciones estatales y empresariales en SST (Convenio 155).
- Política nacional y local en materia SST. El concepto de “política nacional coherente” y obligación de los Estados de garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable (arts. 4 y 7 del Convenio).
- Responsabilidad de los empleadores.
- Participación y derechos de los trabajadores.
- La SRT y su rol. Facultades de fiscalización y control. Sistemas de denuncia y mecanismos de supervisión. Programas de prevención y capacitación.
MÓDULO 2: Cultura de prevención y mejora continua. Implementación en Argentina, rol del Poder Judicial y desafíos actuales.
- Sistemas y programas nacionales de SST (arts. 2 y 3 del Convenio).
- Planificación, indicadores y revisión.
- Enfoque institucional y participativo.
- Marco normativo aplicable en la Argentina (leyes nacionales 19.587 y 24.557, entre otras) y su relación con los Convenios de la OIT.
- Articulación SRT – Poder Judicial: utilización de inspecciones, dictámenes y estadísticas de la SRT como insumos probatorios, y retroalimentación de las decisiones judiciales para fortalecer las políticas de prevención.
- Impacto de las decisiones judiciales: la jurisprudencia como herramienta que puede influir en la conducta preventiva de empleadores y organismos.
- Función judicial en la protección de derechos laborales. Tutela judicial efectiva y coordinación interinstitucional para una aplicación integral de la normativa.
- Nuevos desafíos en SST frente a las nuevas formas de trabajo y al impacto de la tecnología en la automatización de procesos.
Actividad organizada junto a la Organización Internacional del Trabajo y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.