capacitación
Curso introductorio sobre la pericia ambiental en el marco del litigio ambiental judicial y extrajudicial
información
Destinatarios:
Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Peritos ambientales registrados en el Consejo de la Magistratura, REFLEJAR personal del ISSP. Fiscales ambientales, profesionales de organismos ambientales de todo el país. Público en general interesado en la materia con título de grado.
Fechas:
2, 9, 16, 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre de 2025
Horario:
15.30 a 18.00
Duración:
15 (quince) horas
Regularidad:
80% asistencia - una inasistencia como máximo. Aprobación de evaluación final obligatoria.
Lugar:
Plataforma Zoom
capacitan
COLÁNGELO Carlos
CONGHOS Eduardo
LÓPEZ ALFONSíN Marcelo Alberto
SCHEIBLER Guillermo Martín
VIDAL DE LAMAS Ana
VIÑA Gonzalo Ezequiel Demián
WAITZMAN Natalia
objetivos
GENERAL: Capacitar a los participantes en el conocimiento general e introductorio de las pericias ambientales en el marco de los litigios ambientales judiciales y extrajudiciales.
ESPECÍFICOS:
- Introducción a la pericia ambiental.
- Brindar un marco general sobre el rol de la prueba pericial en el proceso judicial ambiental, sus actores intervinientes y el encuadre normativo.
- Capacitar en la ejecución técnica y jurídica de una pericia ambiental en litigios judiciales.
- Promover habilidades prácticas en la elaboración, interpretación y aplicación de pericias ambientales en causas judiciales.
- Dotar a los profesionales con capacidades específicas orientadas a asistir al Poder Judicial en materia ambiental.
- Profundizar los conocimientos sobre los protocolos para la realización de pericias ambientales.
- Reflexionar sobre los criterios judiciales en las causas ambientales que requieran de asistencia en los criterios técnicos y pericias específicas dentro del proceso judicial.
- Capacitar para el asesoramiento técnico específico en instancias extrajudiciales y mediaciones ambientales.
contenido
Módulo 1. Introducción a la pericia ambiental (5 horas)
El rol del juez en la pericia ambiental: ¿cuándo, cómo y para qué ordenarla?
La prueba pericial en el proceso judicial: criterios de admisibilidad, valoración y monitoreo.
Los costos de la pericia ambiental: principios y jurisprudencia relevantes.
El papel de los organismos técnicos y de control como auxiliares de la justicia.
Peritos oficiales y de parte: designación, responsabilidades y límites.
La pericia judicial y extrajudicial: similitudes, diferencias y valor probatorio.
Marco normativo ambiental aplicable a la pericia judicial: leyes nacionales y locales, tratados internacionales y jurisprudencia.
Requerimientos técnicos del Poder Judicial frente a los conflictos ambientales complejos.
Participación de los organismos ambientales locales en la construcción de la prueba. Rol de las partes y del juez frente al daño ambiental: prevención, recomposición y reparación.
Medidas técnicas en la tutela judicial del ambiente: principios de precaución, prevención y recomposición.
Módulo 2. El paso a paso en la prueba pericial en litigios ambientales en la Argentina (5 horas)
Normativa específica que regula la prueba pericial en materia ambiental.
Protocolo técnico-legal para la elaboración de pericias ambientales.
Metodología paso a paso para realizar una pericia ambiental: desde el requerimiento judicial hasta el informe final.
Identificación de puntos periciales clave y formulación de interrogantes.
Desarrollo técnico de la pericia: levantamiento de datos, análisis de campo, muestreo, laboratorio, etc.
Evaluación de medidas técnicas: criterios de eficacia, proporcionalidad y viabilidad. Supervisión, seguimiento y control de cumplimiento de medidas ordenadas judicialmente.
Articulación entre los órganos jurisdiccionales y los entes técnicos intervinientes.
Módulo 3 Taller: integración del conocimiento técnico al Litigio Ambiental (5 horas)
Desarrollo de capacidades específicas para brindar asistencia técnica al Poder Judicial. Profundización en los protocolos para la realización de pericias ambientales (según tipo de daño o actividad).
Análisis de criterios judiciales en causas ambientales relevantes.
Estudio de casos prácticos de recomposición ambiental: examen de medidas técnicas, informes periciales y resoluciones judiciales.
Valoración de la prueba pericial en instancias judiciales y extrajudiciales.
Rol del perito en mediaciones ambientales y procedimientos alternativos de resolución de conflictos.
EVALUACIÓN: Evaluación múltiple choice.