capacitación

Discursos e intervenciones sobre las infancias y los Derechos Humanos

información

Destinatarios:
Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio P�blico y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Aut�noma de Buenos Aires. P�blico en general interesado en la tem�tica en el campo de los derechos humanos, la ni�ez y adolescencia y las din�micas de la penalidad.

Fechas:
10 y 24 de septiembre de 2025

Horario:
15.00 a 17.00

Duración:
4 (cuatro) horas

Regularidad:
100% de asistencia

Lugar:
Plataforma Zoom

   

capacita

LOPEZ Ana Laura

coordinan

FURIÓ Romina
GUDIÑO Marcela Alejandra

objetivos

GENERAL: 

Generar un ámbito de reflexión y análisis interdisciplinario sobre la construcción sociohistórica de la infancia y su interrelación con las políticas penales y en especial con las agencias de control social.

ESPECÍFICOS: 

  • Reponer el marco histórico y su relación con los ejes de debate contemporáneos sobre la penalidad juvenil y los derechos humanos. 
  • Desarrollar nociones básicas de perspectiva crítica sobre sistema penal y derechos humanos. 
  • Debatir la agenda de los derechos humanos de los jóvenes con relación al sistema penal y las expresiones represivas y consensuales sobre la penalidad. 
  • Promover el intercambio de experiencias de los/las participantes y la generación de estrategias innovadoras.

Actividad organizada con el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), el Ministerio Público Tutelar y a la Secretaría de Infancias y Adolescencias de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA en el marco de la Diplomatura en Justicia Juvenil: situación, tendencia y retos desde una mirada restaurativa.

contenido

Historia de la penalidad juvenil. Encuadre conceptual y perspectiva histórica: pasado y presente de las políticas penales dirigidas a la niñez, adolescencia y juventud.

Penalidad neoliberal. Una mirada crítica sobre la retórica de derechos en contextos neoliberalismo. La penalidad neoliberal: reconfiguraciones del castigo y de la cuestión social.

Cadena punitiva. Particularidades y articulaciones entre lo policial, lo judicial y lo custodial punitivo. Información estadística sobre criminalización en adolescentes: argumentos y falacias en la construcción de un imaginario peligrosista sobre la juventud pobre urbana. 

El encierro custodial, intervenciones y prácticas. Archipiélago penal: circuitos judiciales e instituciones de encierro. Saber de los especialistas: lugar del equipo técnico en los dispositivos. 

Los fines de la pena y los efectos del encierro: ¿educación o castigo? Ambigüedades y tensiones en la justificación socio jurídica del castigo penal en adolescentes. 

 

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 

  • Daroqui, López y Cipriano (coords.) (2012) Sujeto de Castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil. Ed. Homo Sapiens, selección de capítulos.
  • González, César (2017): El conflicto eterno entre los unos y los otros, en: Colectivo Juguetes Perdidos y Valeriano, Diego, “Semilla de crápula. Consejos para los educadores que quieran cultivarla”, Editorial Cactus y Tinta Limón Ediciones, Buenos Aires. 
  • Guemureman, Silvia (2011) La moral y la contingencia en la administración de justicia para personas menores de edad, en la Cartografía moral de las practicas judiciales, Editores del Puerto, Buenos Aires.
  • López Ana Laura (2024) “Orden social y sistema penal: perspectivas conceptuales sobre el castigo para los más jóvenes”, en González Laurino, C.; Guemureman, S. y
  • Leopold Costábile, S. (Ed.) Miradas cruzadas. La infracción adolescente y el sistema penal juvenil en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Wacquant, Loiq (2011) Tres pasos hacia una antropología histórica del neoliberalismo real, Publicado en Herramienta.