capacitación
Diplomatura en Derecho Tributario de la CABA. Módulo 2: Derecho Constitucional Tributario
información
capacita
Warning: join(): Invalid arguments passed in /opt/cfj/public/actividad.php on line 315
objetivos
GENERAL:
Promover el conocimiento del derecho tributario local.
Brindar herramientas teórico prácticas sobre la materia a los operadores jurídicos que actúen en el ámbito de la CABA.
ESPECÍFICOS:
• Profundizar el conocimiento de la normativa constitucional y legal que regula el derecho tributario de la Ciudad.
• Estudiar los diferentes métodos de interpretación e integración de las normas tributarias.
• Conocer la problemática constitucional del derecho tributario local y sus consecuencias a través del análisis jurisprudencial.
• Contar con las herramientas necesarias para poder analizar las cuestiones fundamentales del derecho tributario sustantivo (el hecho imponible, sus aspectos, los elementos cuantificantes de la obligación: base imponible y alícuota).
• Analizar la problemática de los ilícitos tributarios en el ámbito de la CABA.
• Abordar los diferentes procedimientos administrativos tributarios al igual que las acciones procesales más relevantes.
• Profundizar el conocimiento de los tributos más significativos que rigen en la CABA.
ESTRUCTURA:
La Diplomatura se encuentra organizada en diez (10) módulos y dos (2) conversatorios donde se analizarán temas de actualidad. La totalidad de la carga horaria es de 90 horas (86 horas en módulos y 4 horas de conversatorios).
contenido
- Límites constitucionales al ejercicio del poder tributario derivados del Estatuto del Contribuyente: reserva de ley (delegación legislativa y reglamentos de necesidad y urgencia). Principios sustanciales: proporcionalidad, generalidad, uniformidad, igualdad, equidad, no confiscatoriedad, prohibición de los tributos que entorpezcan la libre circulación territorial o impidan el ejercicio del comercio o industria lícita. El desarrollo de los nuevos principios constitucionales de la tributación: capacidad contributiva, razonabilidad, seguridad jurídica y tutela jurisdiccional.
- La proyección sobre los tributos locales de diversas regulaciones constitucionales propias de un Estado Federal (supremacía de la Constitución Nacional, cláusula de los códigos, cláusula comercial, cláusula del progreso, establecimientos de utilidad nacional, inmunidad de los instrumentos de gobierno).
- Las leyes de coparticipación como instrumentos de armonización tributaria mediante la prohibición para los planos subnacionales de aplicar tributos análogos a los nacionales coparticipados y al fijar los caracteres básicos de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. Los acuerdos fiscales y su inserción en el derecho intrafederal.