novedades
EL CFJ PARTICIPÓ DE LA ACTIVIDAD CONSEJO ABIERTO
La actividad propuso un espacio de intercambio, para fortalecer la justicia abierta, donde las diferentes dependencias del Consejo de la Magistratura compartieron su trabajo cotidiano con la comunidad educativa y el público general.
El pasado jueves 3 de julio, en el hall del Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Centro de Formación Judicial fue invitado a participar de la actividad “Consejo Abierto”, en donde diversas áreas del Consejo de la Magistratura de la Ciudad se reunieron para acercar al público su trabajo y los programas que se desarrollan desde el organismo.
La actividad se engloba dentro de la Semana de Gobierno Abierto y en el marco de la iniciativa internacional Open Gov Week, a la que el Consejo de la Magistratura se encuentra adherido hace varios años.
En el hall de la Facultad de Derecho de la UBA, distintas áreas presentaron sus funciones a través de stands interactivos con trivias y materiales informativos. Las personas que participaron recibieron un álbum institucional que podían completar a medida que recorrían los stands. Quienes lograron completarlo se llevaron obsequios como reconocimiento a su participación. La jornada también incluyó charlas breves sobre temáticas vinculadas al acceso a la justicia, la innovación tecnológica, el ambiente y los derechos de las personas
Esta acción fue organizada por el Centro de Planificación Estratégica, a cargo de Carlos Mas Velez, y la Secretaría de Planificación, a cargo de Inés Selvood, con el objetivo de promover la apertura del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires mediante la comunicación de sus acciones, cumpliendo así con los principios de transparencia, apertura, participación y buenas prácticas de un Estado Abierto.
La actividad contó con la participación de stands de diferentes áreas del Consejo tales como la Editorial Jusbaires, el Observatorio de Discapacidad, la Dirección de Asuntos Institucionales, la Secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, la Dirección General de Supervisión Legal de Gestión y Calidad Institucional, el Centro de Justicia de la Mujer, Participación Ciudadana, el Observatorio de Género, la oficina de Juicio por Jurados, el Órgano Garante de Acceso a la Información, el Centro de Formación Judicial, la Cámara de Casación de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, la Secretaria de Apoyo Administrativo Jurisdiccional, la Secretaria de Innovación, la Dirección General de Defensa del Litigante, la Dirección del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo.
El Centro de Formación Judicial, como invitado especial, participó activamente con un stand propio en el evento, donde tuvo la oportunidad de difundir su labor institucional. A lo largo de la jornada, se distribuyó material informativo, se compartieron publicaciones académicas y se brindaron detalles sobre las distintas líneas de trabajo y propuestas formativas que desarrolla el Centro, tanto en modalidad presencial como virtual.
El espacio funcionó además como un punto de encuentro e intercambio con integrantes del poder judicial, profesionales, estudiantes y público general, que se acercaron con interés por las actividades de capacitación y actualización permanente que ofrece el CFJ.
Todo el equipo de trabajo estuvo presente durante la actividad. Asimismo, la presencia de la Secretaria Ejecutiva, Silvia Nonna, permitió reforzar el compromiso institucional con la formación judicial de calidad, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la promoción de una justicia más cercana, eficiente y con perspectiva de derechos.
Esta actividad tuvo su primera edición en 2024 en donde participaron alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho y diferentes autoridades y áreas de este Consejo de la Magistratura.