capacitación

El habeas corpus correctivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

información

   

capacita

objetivos

GENERAL:

Capacitar a los participantes en el conocimiento del habeas corpus correctivo, el marco legal aplicable y la jurisprudencia vigente. Promover buenas prácticas judiciales y analizar distintos escenarios a la luz de la experiencia comparada. 

 

ESPECÍFICOS:

  • Analizar el marco normativo que regula el habeas corpus. 
  • Examinar criterios jurisprudenciales y su aplicación. 
  • Profundizar el conocimiento sobre buenas prácticas en la tramitación judicial de la acción constitucional. 
  • Reflexionar sobre los desafíos en la materia de la Ciudad de Buenos Aires.

contenido

Módulo 1. El Habeas Corpus correctivo individual: Garantía Constitucional y su aplicación en el ámbito judicial. 

  1. Introducción conceptual y marco normativo

Origen histórico del habeas corpus. 

El habeas corpus en la Constitución Nacional. 

Ley 23.098 Principios Generales. 

Recomendación V del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles.

  1. Procedimiento de habeas corpus:

Sujetos legitimados para promover la acción. Requisitos de admisibilidad. 

Cuestiones de habeas vs. cuestiones propias del juez/a de ejecución.

Procedimiento: presentación, trámite prioritario competencia, auto de habeas corpus, prueba, medidas cautelares y efectos de la resolución. Recursos.

Rol del juez/a en el examen del habeas corpus correctivo.

  1. Análisis de casos jurisprudenciales relevantes. Reflexiones sobre buenas prácticas y desafíos actuales:

Presentación de casos relevantes 

Identificación de buenas prácticas en la tramitación judicial del habeas corpus recurso.

Problemáticas frecuentes en la jurisdicción.

Perspectivas para mejorar la eficacia en el trámite de la acción en clave de protección de derechos.

 

Módulo  2. El rol del Juez en el Habeas Corpus correctivo individual. Garantía del Juez natural. 

  1. La actuación en el marco de sus funciones:

Límites y atribuciones.

Los plazos para resolver y de cumplimiento de la sentencia.

  1. El desafío de mejorar las prácticas judiciales:

Apertura del habeas corpus.

Amigos del tribunal.

Acuerdos entre las partes. El derecho frente a lo posible.

  1. El valor de la experiencia comparada para la Ciudad de Buenos Aires:

Presentación de casos y jurisprudencia relevante.

 

Módulo 3. El Habeas Corpus correctivo colectivo como mecanismo de protección de los derechos de las personas privadas de su libertad.

  1. La procedencia de la vía colectiva en materia de habeas corpus correctivo:

Legitimación y requisitos. Requisitos de admisibilidad.

Diferencias con el habeas corpus individual.

El trámite en el proceso colectivo.

  1. La efectiva ejecución de la sentencia:

El rol del juez de ejecución como garante del cumplimiento de la sentencia.

Conflictos ante el incumplimiento de la manda judicial.

Utilidad de las mesas de trabajo.

  1. La ciudad desde la mirada de los organismos de control:

La sentencia y su efectiva ejecución.

Conflictos ante el incumplimiento de la manda judicial.

Utilidad de las mesas de trabajo.

Situación actual de la jurisprudencia en la materia.

 

Módulo 4. Experiencias jurisdiccionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el habeas corpus correctivo desde la práctica local.

  1. Particularidades del habeas corpus en el fuero penal de la CABA

Dinámicas de intervención ante situaciones estructurales y coyunturales.

  1. Jurisprudencia local relevante

Presentación y análisis de decisiones paradigmáticas dictadas por los tribunales de la Ciudad en torno al habeas corpus correctivo individual y colectivo. 

  1. Desafíos actuales y propuestas de mejora:

Articulación interinstitucional.

Problemas frecuentes en la ejecución de las resoluciones.

Perspectivas de fortalecimiento de esta acción.