capacitación
Jornada de capacitación en Derecho Ambiental y Protección Animal
información
Destinatarios:
Magistrados, funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fechas:
8 de mayo de 2025
Horario:
15.30 a 18.30
Duración:
3 (tres) horas
Regularidad:
100% de asistencia
Lugar:
Sala de Audiencias, Libertad 1046. CABA
capacita
objetivos
GENERAL:
Proporcionar una capacitación específica sobre cuestiones vinculadas al secuestro de animales domésticos y silvestres en la CABA, a fin de abordar los temas vinculados con dicha problemática en general y en particular las normas sobre las cuáles la Secretaría tiene una competencia sustantiva. Introducción a la problemática del comercio de productos y subproductos de fauna silvestre.
ESPECÍFICOS:
• Desarrollar estrategias de análisis en casos que se encuentren involucrados animales domésticos y silvestres, teniendo en cuenta las posturas de los distintos actores judiciales.
• Abordar los temas vinculados con la comercialización de productos y subproductos de animales silvestres en esta Ciudad.
• Obtener herramientas para temas relacionados con la Ley 14.346, la Ley Nro. 22.421 su decreto reglamentario y disposiciones atinentes.
contenido
Presentación a cargo de Javier BUJAN, Presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones y Genoveva FERRERO, Secretaria de Administración General y Presupuesto del Consejo de la Magistratura de la Ciudad.
MARÍA CLARA BERTOTTI BALEIRON
Presentación de la temática y pequeño balance del año de la Secretaria Especializada en materia ambiental y de derecho animal.
NESTOR CAFFERATTA
Principios ambientales emanados de la jurisprudencia de la C.S.J.N. Operatividad y aplicación de las normas del Acuerdo Regional de Escazú en la C.A.B.A. y su vinculación con el derecho animal.
CARLOS ROLERO SANTURIAN
Experiencia en la temática ambiental y animal durante estos años en el marco del Ministerio Público Fiscal y específicamente las cuestiones vinculadas al secuestro de animales en el marco de los procesos. Complejidad de abordar la problemática y cuestiones prácticas relativas a los lugares de cuidado transitorio y entregas definitivas. Casos emblemáticos ej. : “mona lulú”.
CARLA CAVALIERE
Cuestiones vinculadas a la entrega de los animales en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (casos Lola Limón, declaración de sujeto de derecho y destino del animal silvestre, caso Loayza Garate y problemas de la entrega de animales a terceros como depositarios judiciales durante el proceso)
CECILIA MAQUEDA - REPRESENTANTE DE AVES ARGENTINAS
Se presentará brevemente a la Fundación y sus acciones. Desarrollará los pormenores del comercio ilegal de productos y subproductos de fauna silvestre a nivel local y hará referencia a casos ocurridos y cuestiones a resolver.
RAMIRO REYNO - TITULAR DEL ECOPARQUE DE BUENOS AIRES.
Disertación en la cual expondrá sobre la labor que lleva adelante. Diferencias entre animales domésticos y silvestres y las cuestiones que deben abordar.
JORGE ATILIO FRANZA
Reflexiones finales y cierre.