capacitación
Relaciones de consumo y mercado digital
información
                  Destinatarios:
                  
                  Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio P�blico y empleados del Poder Judicial de la CABA. P�blico en general interesado en la materia.                
                  Fechas:
                  
                  28 de octubre; 4, 11 y 25 de noviembre; 2 y 9 de diciembre de 2024                
                  Horario:
                  
                  15.00 a 17.00                
                  Duración:
                  
                  12 (doce) horas                 
                  Regularidad:
                  
                  80% asistencia - una inasistencia como máximo                
                  Lugar:
                  
                                      Plataforma Zoom                                         
                                  
capacitan
BAROCELLI Sergio Sebastián
BERMUDEZ Mariano
LUCERO Lucas
MANSILLA Jimena
MENDIETA Ezequiel Nicolás
objetivos
Contribuir al conocimiento de las normas, principios e instituciones regulatorias del mercado digital.
Analizar los aspectos teóricos y prácticos relativos a las problemáticas de los consumidores en el mercado digital, en sus aspectos sustantivos y adjetivos.
contenido
Clase 1:
Impactos de internet en el mercado. Relaciones de consumo en entornos digitales. Consumidores y proveedores digitales. Consumidores hipervulnerables en entornos digitales. Los consumidores en el mercado digital. ¿Un supuesto de hipervulnerabilidad? Modelos de negocios. Ofertas y publicidades digitales. Influencers. Eventos masivos de comercio electrónico. Prácticas abusivas. Cláusulas abusivas en entornos digitales. Atención al cliente a distancia. Omnicanalidad.
Clase 2:
Marco normativo nacional e internacional de los mercados digitales. Estándares del Mercosur. Botón de baja. Botón de arrepentimiento. Publicación de contratos. Publicación del link de ventanilla única federal. Publicación de medios de pago. Daños a consumidores en entornos digitales. Responsabilidad de plataformas y aplicaciones. Casuística. Panorama jurisprudencial.
Clase 3:
Servicios financieros en entornos digitales. Cajeros automáticos. Banca hogareña. Aplicaciones. Fraudes por ingeniería social en servicios financieros electrónicos. FINTECH y protección de consumidores. Verticales. Regulación. Pagos electrónicos. Billeteras virtuales. Préstamos y créditos. Trading de inversiones.
Clase 4:
Criptoactivos y protección de consumidores. Tipos. Utilización. Riesgos y ventajas de utilización. Blockchain. Wallets. Exchanges. Smart Contracts. Regulaciones de la CNV. NFT y web 3.0. Patrones oscuros.
Clase 5:
Protección de turistas en entornos digitales. Plataformas. Economía colaborativa. Prácticas abusivas: geoblocking y geopricing. Contrato de transporte concertado por medios digitales. El fenómeno UBER. La problemática de los juegos en red. E-Sports. Las apuestas online.
Clase 6:
Protección de usuarios de servicios de salud y entornos digitales. Datos de salud. Historia clínica electrónica. Recetas digitales. Telemedicina.