capacitación

Diplomatura en Derecho Tributario de la CABA. Módulo 1: Introducción al Derecho Tributario

información

Destinatarios:
Magistrados, funcionarios del Poder Judicial, empleados con t�tulo de abogado o estudiantes avanzados de la carrera de abogac�a y abogados de la matr�cula.

Fechas:
5, 12 y 19 de marzo de 2025

Horario:
16.00 a 18.00

Duración:
6 (seis) horas

Regularidad:
80% asistencia - aprobación de evaluación final obligatoria

Lugar:
Plataforma Zoom

   

capacitan

CASTAGNINI Belén
CORTI Horacio
GOMEZ ZAMACOLA Ernesto

dirige

SCHAFRIK Fabiana Haydée

coordina

ALBORNOZ Juan José

objetivos

GENERAL:

Promover el conocimiento del derecho tributario local.

Brindar herramientas teórico prácticas sobre la materia a los operadores jurídicos que actúen en el ámbito de la CABA.

ESPECÍFICOS:

• Profundizar el conocimiento de la normativa constitucional y legal que regula el derecho tributario de la Ciudad.
• Estudiar los diferentes métodos de interpretación e integración de las normas tributarias.
• Conocer la problemática constitucional del derecho tributario local y sus consecuencias a través del análisis jurisprudencial.
• Contar con las herramientas necesarias para poder analizar las cuestiones fundamentales del derecho tributario sustantivo (el hecho imponible, sus aspectos, los elementos cuantificantes de la obligación: base imponible y alícuota).
• Analizar la problemática de los ilícitos tributarios en el ámbito de la CABA.
• Abordar los diferentes procedimientos administrativos tributarios al igual que las acciones procesales más relevantes.
• Profundizar el conocimiento de los tributos más significativos que rigen en la CABA.

ESTRUCTURA:

La Diplomatura se encuentra organizada en diez (10) módulos y dos (2) conversatorios donde se analizarán temas de actualidad. La totalidad de la carga horaria es de 90 horas (86 horas en módulos y 4 horas de conversatorios).

contenido

  1. El derecho tributario en el marco del derecho financiero. 
  2. La aplicación de las normas tributarias: la calificación de los hechos, la interpretación de las normas y la subsunción de los hechos en las normas. Interpretación (la utilización de los distintos métodos) y la integración de las normas tributarias con particular referencia a la utilización de la analogía. La interpretación de los beneficios fiscales.