novedades
Se realizó la actividad Razonamiento probatorio, valoración racional de la prueba y prueba de expertos
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Presidenta del Consejo Académico, Marcela De Langhe, y del profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Eugenio Sarrabayrouse.
El Centro de Formación Judicial realizó el pasado 1° de abril la actividad “Razonamiento probatorio, valoración racional de la prueba y prueba de expertos”, en la que participó un centenar de inscriptos, algunos de manera presencial en las aulas ubicadas en Bolivar 177 y otros lo siguieron de forma virtual a través del Canal de YouTube del Centro. Los reconocidos expositores extranjeros a cargo de la jornada fueron Jordi Ferrer Beltrán y Carmen Vázquez.
Jordi Ferrer Beltrán es profesor titular de filosofía del derecho de la Universidad de Girona (España) y director de la Cátedra de Cultura Jurídica de esa misma universidad. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: Las normas de competencia. Un aspecto de la dinámica jurídica (2000); Prueba y verdad en el derecho (2002); La valoración racional de la prueba (2007), junto a Jorge Rodríguez; Jerarquías normativas y dinámica de los sistemas jurídicos (2011) y Motivación y racionalidad de la prueba (2016).
Carmen Vázquez es profesora de filosofía del derecho la Universidad de Girona e investigadora de la Cátedra de Cultura Jurídica de esta misma universidad. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Filosóficas (UNAM), en la University of Miami, en la Northwestern University y en la University of Nottigham. Ha participado en diferentes proyectos de investigación en España y en múltiples eventos académicos en Europa y América Latina. Entre sus publicaciones se destacan “De la prueba científica a la prueba pericial” (2015); “Técnica Legislativa del feminicidio y sus problemas probatorios” (DOXA, 2019); “La prueba pericial en la experiencia estadounidense; El caso Daubert” (Jueces para la democracia, 2016); “El perito de confianza de los jueces” (Analisi e Diritto, 2016); “La admisibilidad de las pruebas periciales y la racionalidad de las decisiones judiciales” (DOXA, 2015), entre otras.
Importante: la visualización de la grabación de la actividad no implica acreditar asistencia ni da derecho a la obtención del certificado.