capacitación

Capacitación básica en Recurso de Inconstitucionalidad y de Queja en CABA

información

   

capacita

objetivos

GENERAL:

Brindar a los abogados de la matrícula de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una formación básica sobre el recurso de inconstitucionalidad y el recurso de queja ante el Tribunal Superior de Justicia, con el fin de optimizar su ejercicio profesional en la interposición y tramitación de estos recursos.

ESPECÍFICOS:

  1. Analizar el marco normativo que regula la competencia y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  2. Enfatizar en los conceptos, fundamentos y requisitos formales y sustanciales de los recursos de inconstitucionalidad y de queja, así como también en su procedimiento y criterios de admisibilidad.
  3. Brindar herramientas prácticas para la correcta presentación y tramitación de los recursos, incluyendo aspectos procedimentales clave y su impacto en la regulación de honorarios.

contenido

PRIMERA PARTE: El Tribunal Superior de Justicia

  • Marco normativo: Constitución de la Ciudad y Ley 402.
  • Organización y funcionamiento.
  • Rol del juez de trámite.
  • Mayorías.
  • Resoluciones judiciales. Notificación.
  • El carácter del TSJ como superior tribunal de la causa a los efectos del Recurso Extraordinario Federal. El fallo “Levinas”.

SEGUNDA PARTE : Introducción al recurso de inconstitucionalidad en CABA

  • Concepto y fundamento: ¿Qué es un recurso de inconstitucionalidad y cuál es su finalidad dentro del ordenamiento jurídico de la Ciudad?
  • Legitimación: ¿Quién puede interponer este recurso?
  • Requisitos formales del RI: ante qué órgano se presenta, plazo y forma de presentación.
  • Requisitos sustanciales de admisibilidad: sentencia definitiva o equiparable, del superior tribunal de la causa y cuestión constitucional.
  • Trámite: el análisis de admisibilidad del superior tribunal de la causa.

TERCERA PARTE: La queja contra la denegación del recurso de inconstitucionalidad

  • Fundamento: ¿Cuándo procede este recurso y cuál es su finalidad?
  • Presentación: plazo y modo de interposición. Copias. Requisitos de admisibilidad: ¿Qué se debe alegar en la queja y cuáles son las condiciones que debe cumplir una presentación para ser considerada admisible?
  • Trámite de la queja ante el TSJ.

Actividad organizada en el marco del convenio organizado con el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal