capacitación
Diplomatura en Derecho Procesal Administrativo
información
Destinatarios:
Magistrados, empleados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerios Públicos la CABA. Público en general interesado en la materia.
Fechas:
1° de agosto de 2024 al 12 de julio de 2025
Duración:
100 (cien) horas
Regularidad:
aprobación de evaluación final de cada módulo
Lugar:
Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA.
capacitan
AMESTOY Gustavo
BORTAYRO Ernesto Fidel
BURICCA Nora Fabiana
CONVERSET Martín Miguel
CORDEIRO Mariano Lucas
CORTI Damián
DEBRABANDERE Carlos Martín
GALMARINI Pedro
GARCIA BAVIO Graciela
KAIMAKIAN Federico
LAMPOLIO Alejandra Lorena
LOREDO BADER María Pía
MALETTI Magdalena
ROCCO Alfredo
SALVATELLI Ana Florencia
SANZ Juan Ignacio
SCHEIBLER Guillermo Martín
SOLER Analia Lorena
STUPENENGO Juan Antonio
URRESTI Patricio Esteban
dirigen
LAGO Lidia Ester
VILLAR Claudia Irene
coordina
VILLEGAS Martin
objetivos
GENERAL:
La capacitación constante de los integrantes del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resulta de fundamental importancia para brindar un efectivo servicio de administración de justicia. Bajo esta perspectiva sustancial para el Poder Judicial, se busca que el alumno comprenda e interiorice -con énfasis en la faz práctica- los conceptos jurídicos desde el nacimiento y emisión del acto administrativo, pasando por el agotamiento de la vía administrativa y los principios que lo rigen, el comienzo y desarrollo de los distintos procesos en lo contencioso administrativo, sus fases y estadíos procedimentales, los recursos procesales ordinarios y extraordinarios, hasta su terminación con la etapa de ejecución de sentencia.
ESPECÍFICOS:
- Que el asistente adquiera un conocimiento integral de los contenidos de la asignatura.
- Que el asistente participe en forma activa durante el desarrollo de las clases teóricas, con ejemplos de la realidad sobre cuestiones relacionadas con el derecho procesal administrativo.
- Que el alumno desarrolle su capacidad de interpretación y análisis de fallos judiciales y comprenda su importancia práctica.
- Que el alumno logre la aptitud para interpretar las diversas normas, actos y decisiones que inciden en las cuestiones procesales cuando el Estado es parte en el proceso.
- Que el alumno aprenda a redactar correctamente escritos judiciales, recursos, defensas, resoluciones y demás actos involucrados en el proceso contencioso administrativo.
- Que el alumno obtenga un panorama integral sobre el sistema de control judicial de la actividad administrativa establecido en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Que el alumno adquiera los conceptos teóricos y las habilidades prácticas sobre la materia necesarios para dirimir los conflictos que puedan suscitarse en el fuero local, de conformidad con las normas aplicables y la jurisprudencia vigente.
- Que el alumno pueda examinar y debatir acerca de los distintos conflictos que se han suscitado y las soluciones.
- Que el alumno pueda reconocer la relevancia institucional de las vías recursivas extraordinarias como pilares del Estado de Derecho Constitucional, trascendencia de los Recursos Extraordinarios local y federal como vías principales de ejercicio del control de constitucionalidad; profundizar en el conocimiento de los aspectos técnicos y prácticos de cada recurso en particular, entre alguno de los objetivos.
contenido
ESTRUCTURA:
Diecisiete (17) módulos.
DIRECCIÓN: Lidia Ester Lago y Claudia Villar
COORDINACIÓN ACADÉMICA: Martín Villegas
CONTENIDOS DE CADA MÓDULO:
Módulo I: Nociones sobre procedimiento administrativo
Capacitador: Alfredo Rocco (Secretario letrado en Asesoría General Tutelar de la CABA)
UNIDAD 1: El procedimiento administrativo como instrumento de control y garantía del administrado. Control de legitimidad y de mérito, oportunidad o conveniencia. Diferencias entre proceso jurisdiccional y procedimiento administrativo. Regulación del procedimiento administrativo en el ámbito nacional y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Principios del procedimiento administrativo: legitimidad, verdad material, oficialidad, informalismo, debido proceso adjetivo, eficacia y la gratuidad en el procedimiento administrativo. Plazos del procedimiento administrativo. Irretroactividad. Plazo de gracia. Prórroga o ampliación de los plazos. Interrupción o suspensión de los plazos. Caducidad del procedimiento.
UNIDAD 2: Trámite del procedimiento. Iniciación. Formalidades. Recusación. Excusación. La vista y la prueba en el procedimiento administrativo. Alegatos. Formas de terminación del procedimiento administrativo. La notificación en el procedimiento administrativo. Régimen jurídico. Los recursos en sede administrativa: Concepto. Naturaleza jurídica. Diferencias entre el recurso administrativo y las reclamaciones y denuncias. Recursos administrativos y recursos o acciones contencioso-administrativos. Legitimación. Actos impugnables. Requisitos formales y sustanciales exigidos para la interposición del recurso. Fundamentación del recurso. Apertura a prueba. Decisión.
UNIDAD 3: Recursos en particular: de Reconsideración, Jerárquico y de Alzada. Concepto. Caracteres. Actos contra los que proceden. Órgano ante el cual se plantean. Plazo. Resolución del recurso. El recurso de revisión. Otras vías administrativas: Queja, aclaratoria, rectificación y denuncia de ilegitimidad. Casos prácticos para afianzar conceptos.
Módulo II: Competencia
Capacitador: Damián Corti (Asesor Tutelar de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA).
UNIDAD 4: Competencia. Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Su conformación de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Nacional, en la ley 24.588, en la Constitución de la Ciudad, en la ley 7 y en los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Competencia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario. Criterios de atribución de competencia.
UNIDAD 5: Solución de conflictos de competencia entre el fuero local y los nacionales a través de la determinación de la materia. Inhibitorias en el ámbito del fuero local: casos. Evolución de la jurisprudencia. Diferencias en cuanto a la aplicación de las normas procesales y de fondo a fin de resolver dichas controversias. Casos prácticos para afianzar conceptos.
Módulo III: Acción de amparo
Capacitadora: Nora Buricca (Secretaria de Cámara en Defensoría de Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA)
UNIDAD 6: Sustento normativo. Breve reseña histórica. Condiciones de admisibilidad: a) Procede contra actos u omisiones de autoridad pública o de particulares, b) Afectación actual o inminente, c) Arbitrariedad o ilegalidad, d) Carácter manifiesto de la ilegalidad o arbitrariedad, e) Inexistencia de medio judicial más idóneo, f) Derechos afectados, g) Procedimiento desprovisto de formalidades procesales. Plazo de caducidad y h) Reconducción y rechazo in limine.
UNIDAD 7: Legitimación. Declaración de inconstitucionalidad. Efectos. Recursos. Art. 19 de la ley de amparo y problemas que suscita. La acción de amparo por ante la segunda instancia.
UNIDAD 8: Las medidas cautelares en la ley de amparo. Legitimación individual y colectiva. Consideraciones institucionales en torno a la ejecución de la sentencia. El amparo ante la mora de la administración y el acceso a la información. Experiencia en el planteamiento de estas acciones desde la Defensoría Pública del fuero.
Módulo IV: Recursos directos
Capacitador: C. Martín Debrabandere (Secretario General de la Cámara Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA)
UNIDAD 9: Los llamados recursos judiciales directos. Naturaleza jurídica. Tribunales competentes. Caracteres. Plazos. Procedimiento. Recursos directos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recursos directos ante la Cámara CATyRC. Tutela judicial efectiva y control judicial de la Administración por medio de recursos directos. Descripción general del sistema. Antecedentes históricos. Derecho comparado. Concepto y alcances de la revisión. Doble instancia judicial. Acción o recurso. Relaciones y diferencias entre recursos directos y otras vías de revisión.
Módulo V: Condiciones de admisibilidad del Proceso Contencioso Administrativo
Capacitadora: Ana Salvatelli
UNIDAD 10: El agotamiento de las instancias administrativas. Eximición en el caso que importe un ritualismo inútil. Principio de congruencia. Efectos del silencio. Casos en que no es necesario el agotamiento de la vía. La interposición de la demanda dentro del plazo de caducidad del art. 7 CCAYT. Impugnación de actos administrativos de alcance particular y de alcance general. El reclamo administrativo previo.
UNIDAD 11: Condiciones de admisibilidad. Admisibilidad y fundabilidad. Concepto de causa contenciosa. Habilitación de la instancia: concepto, orígenes y fundamento. Naturaleza jurídica y fectos: decisión oficiosa o a pedido de parte. Estadio procesal en que corresponde resolver la cuestión. La pretensión procesal administrativa: elementos. Legitimación. Trámite para el examen de oficio de las condiciones de admisibilidad. Deberes y facultades del juez. Intervención del Ministerio Público Fiscal. La excepción de inadmisibilidad de la instancia.
UNIDAD 12: La legitimación para obrar en el marco de nuestro Derecho positivo. Derecho subjetivo, interés legítimo, interés difuso e interés simple. La acción popular. La legitimación para obrar en el proceso contencioso administrativo. Derecho subjetivo e interés legítimo. La legitimación y las distintas pretensiones procesales. Partes: concepto de partes y de terceros. Tipos de terceros. Efectos de la sentencia respecto de ellos. Litisconsorcio activo y pasivo, necesario y facultativo.
Módulo VI: Actos iniciales del proceso. Medidas cautelares
Capacitador: Martín Converset (Juez de Primera Instancia n lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA).
UNIDAD 13: Proceso administrativo. Partes. Acción. Pretensión procesal. Demanda y Contestación. Reconvención y excepciones. Fundamento y naturaleza de la actividad cautelar preventiva. Finalidad de la actividad cautelar. El concepto de actividad cautelar preventiva. Los presupuestos de la función cautelar preventiva. Las medidas cautelares contra la Administración Pública. Clasificación de la actividad cautelar.
UNIDAD 14: Requisitos de procedencia de las medidas cautelares. Época en que puede plantearse. Plazo para iniciar la cuestión de fondo según las distintas situaciones. Suspensión de los efectos del acto; suspensión de la ejecución del acto. Procedimiento. Medida de no innovar. Diferencias con la suspensión del acto. Medidas cautelares de contenido positivo. El caso de las medidas autosatisfactivas. Carácter provisional.
Módulo VII: Contingencias procesales
Capacitadora: Analía Soler (Secretaria Letrada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación)
UNIDAD 15: La intervención de terceros. Concepto. Procedencia. Normas aplicables. Momento de su deducción. Resolución que la acepta. Resolución que la deniega. Recursos contra su procedencia y su denegación. El art. 20 de la ley 2145, problemas que plantea. Casos jurisprudenciales. Estado actual de los pronunciamientos judiciales al respecto. Recursos admisibles frente a su procedencia. Análisis respecto a la procedencia o no en el ámbito de la acción de amparo. Fallos de la CSJN y del TSJ. Acumulación de procesos y de pretensiones. Conexidad. Definición de ambos institutos y principios que los rigen.
UNIDAD 16: Caducidad de instancia. El instituto de la caducidad de la instancia. Concepto. Procedencia. El acuse: momento y oportunidades de articulación en las diferentes instancias. Alcance de la modificación del Código CAyT. Sustanciación y resolución. Admisión y rechazo. Recursos procedentes en ambos supuestos. Caducidad de la instancia y caducidad del recurso. Diferentes formas de articular el planteo. Recursos. Casos en que proceden el recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ y el recurso extraordinario ante la CSJN. Jurisprudencia.
UNIDAD 17: Noción e importancia de las notificaciones procesales. Diversos modos: electrónica, personal, por cédula, tácita, obligada, por telegrama o carta documento, por radiodifusión, por edictos. Traslado de demanda y sus avatares. Jurisprudencia del fuero. Nulidad e inexistencia de actos procesales. Nulidad de notificación. Caracteres. Convalidación o subsanación. Regla genérica de procedencia y presupuestos. Casos en los que no corresponde su declaración. Nulidad como incidente, como recurso y como excepción. Acción autónoma de nulidad. Casos y jurisprudencia acerca de oportunidad y forma de su planteo. Redargución de falsedad. Presupuestos. Procedencia y procedimiento. Precedentes jurisprudenciales.
Módulo VIII: Etapa de prueba. Sentencia
Capacitador: Martín Converset (Juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA).
UNIDAD 18: Conceptos generales sobre la prueba en los distintos procesos. Ofrecimiento de prueba. Oportunidad. Admisibilidad.
UNIDAD 19: Medios de prueba en particular. Alegatos.
UNIDAD 20: Sentencia. Tipos de sentencias. Interlocutorias, definitivas. Modos anormales de terminación del proceso.
Módulo IX: Recursos
Capacitador: Malena Maletti
UNIDAD 21: Recursos: concepto y fundamentos. Principios generales aplicables. Remedios y recursos: principales e incidentales; ordinarios y extraordinarios. Forma de interponerlos: plazo para recurrir, legitimación y agravio. Efectos de los recursos: conceptos de efecto devolutivo, suspensivo, diferido. Trámite de los diferentes recursos. Principios aplicables.
UNIDAD 22: Recursos en particular: reposición, aclaratoria, apelación, queja por apelación denegada, inaplicabilidad de ley, El art. 20 de la ley de amparo local: problemas que plantea. Jurisprudencia.
Módulo X: Recursos extraordinarios en la jurisdicción local
Capacitadora: Claudia Villar (Secretaria Letrada en la Asesoría General Tutelar de la CABA)
UNIDAD 22: Control de constitucionalidad. El control de constitucionalidad concentrado y difuso en la Ciudad. El marco normativo: Constitución de la Ciudad y Ley Nº 402. Recurso de Inconstitucionalidad ante el TSJ. Nociones preliminares sobre el TSJ. Introducción. Procedencia: a) sentencia definitiva o equiparable; b) tribunal superior de la causa; noción; c) temporalidad y d) Caso constitucional.
UNIDAD 23: Requisitos formales. Interposición del recurso y sustanciación, forma, plazo y trámite. Los plazos en el marco de la acción de amparo, ley Nº 2145. Resolución. Cuestiones notoriamente insustanciales o carentes de trascendencia. Fundamentación del rechazo. Revocación de la decisión apelada. Sentencia sobre el fondo del asunto. Queja por denegación de recurso de inconstitucionalidad. Procedimiento. Forma y plazo. Tipos de planteamiento.
UNIDAD 24: El caso “LEVINAS” y su impacto sobre la competencia del Tribunal Superior de Justicia de la CABA. Discusión sobre el status de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los casos “Bazán”, “Nisman”, “Corrales”. La ley Nro. 6452. Cuestionamientos judiciales. Estado actual del problema.
Módulo XI: Recursos ante la Corte Suprema
Capacitador: Juan Ignacio Sáenz (Socio en Estudio Sáenz & asociados)
UNIDAD 25: Competencia de la Corte Suprema de Justicia de la acción por vía del recurso extraordinario federal. Requisitos de forma y de fondo. Normativa y jurisprudencia. Competencia revisora especial de la Corte Suprema por arbitrariedad de sentencias y en materia de juicio político y enjuiciamiento de magistrados. Evolución jurisprudencial.
UNIDAD 26: Competencia originaria y exclusiva de la Corte, por salto de instancia y por control abstracto de inconstitucionalidad. Problemas interpretativos, casos y jurisprudencia.
Módulo XII: Procesos Colectivos
Capacitadores: Pedro Galmarini (Asesor en Subsecretaria de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA), Juan Antonio Stupenengo (socio del estudio jurídico Beccar Varela) y Claudia Villar (Secretaria Letrada en la Asesoría General Tutelar de la CABA).
UNIDAD 27: Aspectos generales de las acciones de clase. Definición. Derecho comparado. Origen pretoriano en nuestro país. Régimen aplicable. Derechos subjetivos y derechos de incidencia colectiva. La cuestión terminológica: acciones colectivas, de clase y estructurales. Diferencia de las acciones populares y con otros procesos.
UNIDAD 28: Competencia en acciones de clase. Competencia federal o local. Competencia material en los procesos colectivos. La cuestión en la órbita federal y en la de la Ciudad de Buenos Aires. La cuestión de la competencia territorial en procesos colectivos de la órbita federal. Tribunal competente ante multiplicidad de procesos colectivos. El Registro de Acciones Colectivas.
UNIDAD 29: La admisibilidad formal del proceso planteado en clave colectiva. Noción de causa o controversia. La clase: concepto, identificación, necesidad de su identificación. Las subclases. La vía elegida. Representatividad adecuada y patrocinio letrado. Legitimación: supuestos. Casos jurisprudenciales.
UNIDAD 30: Trámite de los procesos de incidencia colectiva. Tipo de trámite en procesos colectivos y acciones de clase. Etapas del proceso. Rol del juez. Certificación de la clase. Medidas cautelares y acción preventiva. Publicidad. Notificación. Medios de comunicación. Prueba y carga de la prueba.
UNIDAD 31: Sentencia definitiva y su ejecución en procesos de incidencia colectiva. Cosa juzgada: regla y excepciones. Tipo de obligaciones impuestas en la sentencia. Exhortaciones. Ejecución de sentencias según la naturaleza de la pretensión. Indemnizaciones. Destino. Astreintes y destino.
Módulo XIII: Proceso de Acceso a la Información
Capacitador: Guillermo Scheibler (Juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA).
UNIDAD 32: Acción de acceso a la información pública. Caracterización como remedio efectivo. Diferencias con el amparo por mora y con el habeas data. Legitimación activa. Legitimación pasiva. Requisitos de procedencia de la acción. Alcance de la Litis.
UNIDAD 33: Excepciones: carga de la prueba y momento para interponerlas. Prueba. Sentencia: alcances. Ejecución.
Módulo XIV: Ejecuciones Fiscales
Capacitador: Federico Kaimakamian Carrau (Secretario en Asesoría de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA)
UNIDAD 34: Naturaleza de los tributos. Código Fiscal. Impuestos en particular en la CABA. La ejecución fiscal: concepto y caracteres. Ejecución de multas impuestas por AGIP. La regla del solve et repete. Problemas que plantea. Diferencias de ese instituto en la Justicia de la Ciudad, la Justicia Federal y la CSJN. Análisis de casos.
UNIDAD 35: El rol de Juez. Título ejecutivo: concepto y caracteres. Certificado de deuda. Características comunes y propias. Demanda de apremio. Análisis preliminar de la demanda de EJF. Diligenciamiento de mandamientos y notificaciones. Análisis de las distintas modalidades y piezas. Confronte. Domicilio. Real, Fiscal y Constituido. Características y diferencias. Notificaciones correctas e incorrectas. Análisis de casos.
UNIDAD 36: Excepciones. Falta de personería en el/la demandante o sus representantes. Espera documentada. Litispendencia. Falta de legitimación pasiva en el/la ejecutado/a para obrar. Pago. Falsedad o inhabilidad de título. Prescripción. Cosa juzgada. Trámite de las excepciones. Excepciones de puro derecho. Falta de prueba. Prueba. Medios de prueba. Plazos de prescripción: perspectiva desde la óptica del Código Civil y del Código Fiscal. Caducidad de instancia. Sentencia. Recursos. Apelación y trámite ante la segunda instancia. Recursos admisibles y su concesión. Sentencia de Cámara.
Módulo XV: Ejecución de sentencias
Capacitadores: Gustavo Amestoy y Graciela García Bavio (Secretarios de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA).
UNIDAD 37: Procesos de ejecución en general. Concepto del proceso de ejecución. Tipos de ejecución. Ejecución de sentencias. Generalidades: concepto. División de los procesos de ejecución. El procedimiento de ejecución de sentencias. Resoluciones ejecutables. Supuestos: sentencia consentida o ejecutoriada. Ejecución de sentencias que condenan al pago de sumas líquidas e ilíquidas. Concepto.
UNIDAD 38: Ejecución de sentencias contra el GCBA. Procedimiento establecido en el Título XII, Capítulo II del CCAyT. Concepto de autoridad administrativa. Entes autárquicos. Exclusión art. 395 CCAyT. Carácter declarativo. Cesación. Liquidaciones. Facultades del deudor para practicar la liquidación ante la omisión del acreedor. Tasas de interés aplicables. Tipos de interés procedentes. Facultad de revisión por parte del Tribunal. Plenario “Eiben” -alcance y fundamento constitucional y legal-. Ejecución en procesos con litisconsorcio activo y pasivo. Facultades para percibir de los apoderados. Procesos de amparo y amparo por mora. Procesos colectivos. Particularidades.
UNIDAD 39: Ejecución de sentencias en los procesos ejecutivos. Ejecución fiscal. Ejecuciones de multas (ley 265, ley 24.240, etc.). Procedimiento de ejecución de sentencias de trance y remate. Título del CCAyT aplicable. Liquidaciones. Modo de cálculo. Facultades del deudor para practicar la liquidación ante la omisión del acreedor. Tasas de interés aplicables. Tipos de interés procedentes. Facultad de revisión por parte del Tribunal.
UNIDAD 40: Astreintes y multas. Ejecución de astreintes. Procedimiento de ejecución. Liquidación. Facultad del Tribunalpara reducirlas o dejarlas sin efecto. Acreedor de las astreintes. Otras multas previstas en el CCAyT. Destino. Embargo. Concepto. Clases (preventivo y ejecutivo). Procedencia. Efectos. Inscripción y alcances. Sustitución, levantamiento, limitación y ampliaciones. Responsabilidad del peticionario. Bienes susceptibles de embargo. Límites. Bienes inembargables. Citación de venta. Aplicabilidad de las normas del Código Civil y Comercial de la Nación. Régimen del SIRCREB y del SOJ. Inhibición general de bienes. Procedimiento. Subasta de bienes. Requisitos.
Módulo XVI: Honorarios
Capacitador: Ernesto Bortayro (Secretario de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA).
UNIDAD 41: Ámbito de aplicación y estructura de la ley 5134. Carácter alimentario de los honorarios. Presunción de onerosidad. Supuestos de inembargabilidad. Obligación del pago del honorario. Honorarios de los abogados que trabajan en relación de dependencia con el Estado local y nacional. Artículos 21 y 22 de la ley 5134. Convenio de honorarios. Pacto de cuota Litis. Definición. Requisitos esenciales. Sujetos comprendidos. Elementos característicos. Carácter facultativo. Pactos prohibidos. Análisis del artículo 4 de la ley 5134. Requisitos previos para la procedencia dela regulación. Denuncia de C.U.I.T. y situación fiscal. Res. AFIP n° 689/99.
UNIDAD 42: Valoración de la labor judicial. Deber de fundar la regulación. Análisis de los artículos 17 y 23 de la ley 5134. Pautas enerales y específicas para fijar el monto del honorario. Monto del proceso. Naturaleza y complejidad. Resultado obtenido. Mérito, calidad y extensión. Regulación según la instancia de actuación profesional. Porcentajes mínimos y máximos. Discrecionalidad. Patrocinio letrado. Montos mínimos (artículos 20 y 60 de la ley 5134). Aplicación del art. 730 del Código Civil y Comercial de la Nación. Actuación conjunta y sucesiva. Etapas procesales. Monto del proceso. Actualización. Base regulatoria: capital e intereses. Plenario Eiben. Rechazo de la demanda. Procesos sin monto. Procesos sin sentencia. Modos anormales de terminación del proceso: desistimiento, allanamiento, transacción y caducidad. Compatibilización de la ley 5134 con las disposiciones sobre honorarios de los mandatarios en las normas sobre planes de facilidades de pago. Regulación y etapas procesales en los distintos procesos judiciales. Actuación en incidentes. Regulación provisoria. Renuncia del letrado. Medidas cautelares. Ejecución de sentencia. Acciones constitucionales (art. 51 ley 5134). Estimación de la base regulatoria (art. 55 de la ley 5134). Etapas ulteriores del roceso. Recursos (arts. 30 y 31 de la ley 5134). Honorarios de la parte vencida y de los auxiliares de justicia (Título V de la ley 27.423 y art. 386 del Cód. CAyT).
UNIDAD 43: Ejecución forzada. Procesos en que los que la autoridad administrativa es parte. Procedimiento. Prescripción de los honorarios. Procesos en que han sido regulados y en que aún no fueron establecidos. Arts. 2558 y 2560 del CCyCN. Ejecución del honorario. Título ejecutivo. Convenio de honorarios y pacto de cuota litis homologados. Cobro al cliente. Tasa de justicia. Regulación de honorarios en el proceso de ejecución de honorarios. Beneficio de litigar sin gastos. Notificaciones. Artículo 58 de la ley 5134.
Módulo XVII: Ministerio Público
Capacitadores: Patricio Urresti (Fiscal de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA), Lorena Lampolio (Defensora de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA) y María Pía Loredo Bader (Secretaria en Asesoría Tutelar de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA)
UNIDAD 44: El rol del Ministerio Publico Fiscal, según la Constitución de la CABA y la ley 1903. Su intervención en los procesos contenciosos. Las cuestiones de competencia, la habilitación de la instancia judicial y los planteos de inconstitucionalidad. Las reformas establecidas en la ley 6381 y en el Código Procesal de la Justicia en las Relaciones de Consumo (ley 6407)
UNIDAD 45: El rol del Ministerio Público de la Defensa. Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley Orgánica del Ministerio Público 1903. Principios generales. Estructura. Organización y funcionamiento. Autonomía funcional. Criterios generales de Actuación. Relaciones de consumo. Desafíos actuales. Jurisprudencia.
UNIDAD 46: El Ministerio Público Tutelar. Su intervención en el proceso. El Ministerio Público en la CABA. Creación. Organización institucional. Composición e integración. Alcance y funciones. El rol del Ministerio Público de la Defensa. Desafíos. Jurisprudencia.
CONVERSATORIOS:
Principios procesales
Medios de prueba y virtualidad
Recursos ante la CSJN
Actualización de fallos de la CSJN sobre Procesos Colectivos
Conversatorio final
MODALIDAD: Virtual de cursada asincrónica y autoadministrada. Conversatorios "en vivo" a través de la plataforma Zoom.
REGULARIDAD: para la obtención del certificado final de la Diplomatura se deberá aprobar con una calificación igual o superior a 7 (siete) puntos. Esta calificación se forma con el promedio de las evaluaciones finales de cada módulo y con la asistencia y aprobación de evaluación de los conversatorios.