capacitación

Introducción al Lenguaje Jurídico Claro

información

   

capacita


Warning: join(): Invalid arguments passed in /opt/cfj/public/actividad.php on line 315

objetivos

• Comprender mejor cómo se conforma el lenguaje legal contemporáneo en su enunciación, su arquitectura y el estilo de su prosa.
• Incorporar recursos y técnicas de composición y estilo para escribir textos jurídicos de un modo claro.
• Identificar conductas y hábitos que puedan ser perjudiciales al escribir (desatención del lector, ausencia de planificación previa, falta de edición, valoración de estilos de prosa perimidos, mezclas de tonos y registros, etc.).
• Identificar cómo volver más eficaces sus textos según los distintos públicos a los que están dirigidos.
• Volver más productivo el protocolo de trabajo que inconscientemente accionan al escribir.
• Conocer las características del lenguaje legal claro (Plain Legal Language) en la región y en el mundo.

contenido

Introducción al lenguaje claro y al discurso jurídico.

Escritura y lectura en el ámbito jurídico.

Características generales del discurso jurídico. La construcción de su enunciador. El problema del doble destinatario de sus documentos. Escribir para pares y para ciudadanos.

El lenguaje claro en el ámbito del derecho

El lenguaje claro como vía para fortalecer el derecho a comprender. Orígenes del concepto, desarrollo en diferentes tradiciones jurídicas, estado actual de la cuestión en EE. UU., Europa y América Latina. El lenguaje claro en la Argentina.

 

Recursos para escribir en lenguaje claro (estructura).

 Introducción: el lenguaje claro en los planos de la estructura, el estilo y el diseño.

a) Los pasos compositivos: preparar un texto, escribirlo y revisarlo. Pensar en el lector y ofrecerle un diseño de texto de acuerdo con sus expectativas de lectura. Determinación de propósitos y mensajes centrales.

b) Cómo (y dónde) leemos hoy: entornos digitales en el sistema judicial y modos contemporáneos de lectura. El nuevo rol de las personas destinatarias. Textos e imagen. Ventajas y desventajas en el uso de IA en el proceso de escribir.

La arquitectura de los textos jurídicos

a) Herramientas básicas de organización de contenidos: apartados y secciones, y su rol clave en la legibilidad. Introducción a las estructuras más habituales en los textos jurídicos: introducción, desarrollo y conclusión/pirámide invertida/esquemas de pasos/ esquema narrativo. Cómo y dónde aparecen. El creciente rol del diseño y la imagen en la comunicación jurídica (Legal Design).

b) Los párrafos como organizadores de ideas y argumentos: rol clave de los párrafos en la escritura argumental. Cómo armarlos y asegurarse de que queden cohesionados y encadenados con otros. Las oraciones que los abren, los cierran y los vinculan.

c) El estilo claro y la estructura oracional.

La oración activa y la estructura sujeto + verbo + complemento. Las oraciones impersonales innecesarias. La oración párrafo construida con acumulaciones de subordinadas: cómo evitarla y reconstruir una expresión más clara. La prosa monótona de oraciones estructuralmente iguales.

 

Recursos para escribir en lenguaje claro (estilo).

La prosa activa, verbal y concisa: estrategias para favorecer la comprensión rápida. Quitar palabras de más, hacer manifiestos los actores, evitar la acumulación de nominalizaciones y elegir bien los verbos.

Las palabras y los giros de la prosa jurídica. Tecnicismos y palabras extranjeras. Arcaísmos.

Los usos gramaticales extendidos y erróneos. Las formas de recuperar los antecedentes del discurso. El vocabulario presuntuoso.

Puntuación: cómo puntuar correctamente y en favor de mejorar la expresividad. Las comas que separan y las que encierran. Los dos puntos para enfatizar. Las formas de enumerar y listar.

Recursos para editar y evitar errores.

 

BIBLIOGRAFÍA:

ADÚRIZ, S. (en prensa), «Empezar a leer por arriba: una mirada sobre el patrón organizativo de muchos textos legales». La Ley.

BASSET, I. (2021). «Desafíos de construir ciudadanía a través del lenguaje: lenguaje claro y lenguaje inclusivo. Análisis de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina». Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, XXIV-1, pp. 5-27.

CASSANY, D. (1993). La cocina de la escritura. Anagrama.

CASSSANY, D. (1996). «La cultura de la escritura: planteamientos didácticos. Líneas para una didáctica de los procesos de composición». En Cassany, D.; Martos, E.; Sánchez, E.; Colomer, T.; Cros, A.; Vila, M., Aspectos didácticos de lengua y literatura, 8, 11-46, Universidad de Zaragoza.

CUTTS, M. (1995). Oxford Guide to Plain English. Oxford University Press.

GARCÍA NEGRONI, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Waldhuter.

GARNER, B. (2013). Legal Writing in Plain English. A Text with Exercises Chicago Guides to Writing, Editing, and Publishing. The University of Chicago Press.

International Plain Language Federation (s. f.), https://www.iplfederation.org/plain-language

MONTOLÍO, E. (2011). Comisión para la modernización del lenguaje jurídico. Estudio de campo lenguaje escrito. Ministerio de Justicia.

MONTOLÍO, E. y Tascón, M. (2020). El derecho a entender. La comunicación clara, la mejor defensa de la ciudadanía. Catarata.

Actividad realizada con el Observatorio en Lenguaje Claro en el marco del convenio suscripto con la Facultad de Derecho UBA.