capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Programas Permanentes > Gestión y Entrenamiento de las Relaciones Interpersonales > Método de casos. Fortalezas y debilidades

CURSOS

 

Método de casos. Fortalezas y debilidades

Objetivos:

Compartir una experiencia de formación metodológica en la que se estimule la participación y la creatividad.

Proporcionar información sobre el método de casos, características, modalidades, alcances, tipos, soportes, limitaciones, etc.

Iniciar a los participantes en el desarrollo de habilidades, la capacidad de analizar, adaptar y administrar casos de estudios de diferentes niveles de complejidad.

Redactar casos y evaluar sus posibilidades de aplicación.

Advertir sobre la necesidad de combinar racionalmente las estrategias metodológicas en función de los diferentes logros previstos.

Se espera que al terminar el curso los asistentes puedan elaborar un caso, evaluarlo a través del método de autoevaluación. 

 
Contenidos:

1. Historia del método de casos. Posibilidades de uso. Debilidades y fortalezas. Rol del docente y del alumno.
2. Clases de Casos. Ficha técnica: objetivo, destinatarios, conocimientos requeridos, modalidades de aplicación, tiempos, anexos.
3. Posibles estructuras de casos. Recomendaciones para redactar casos. Uso de casos filmados.
4. El relato. Consignas. Clases. Requisitos.
5. Criterios de evaluación. Criterios globales. Claves de corrección.


Metodología: Caso de estudio: Lidiando con la corrupción en el cuerpo de inspectores de la paz (caso tipo Harvard).Clases expositivas y prácticas, método de casos, análisis de textos.

Recursos Didácticos: Presentaciones en Power Point. Material de apoyo para los asistentes. Discusión en pequeños grupos. Simulaciones. Análisis de casos videograbados. Otros materiales elaborados por la docente a cargo.

 
 
CALENDARIO
SEPTIEMBRE
30 Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial. Módulo VI: Control de constitucionalidad y democracia
 
OCTUBRE
06 El sistema de Compras y Contrataciones de la CABA - Módulo I
 
13 Capacitación en peritajes accidentológicos - Módulo I
 
16 El rol del juez en el juicio por jurados. Funciones, límites y desafíos del magistrado en un proceso adversarial.
 
20 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
Inscripción abierta
 
21 Capacitación Ley Lucio: derechos de la niñez y adolescencia. Prevenir la violencia contra niñas y niños. Efectividad del sistema de protección integral
Inscripción abierta
 
22 Conversatorio: actualidad y jurisprudencia en el derecho tributario local -en el marco de la Diplomatura en Derecho Tributario de la CABA-
Inscripción abierta
 
22 Jornada intensiva sobre investigaciones complejas, crimen organizado y corrupción
Inscripción abierta
 
22 Conversatorio: La coordinación financiera entre diferentes niveles de gobierno. La ley federal de responsabilidad fiscal -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
23 Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]