Contenidos: ESTRUCTURA: El programa se compone de un total de 100 horas, de las cuales 90 están distribuidas en 10 módulos, y las 10 horas restantes en 4 conversatorios.
MODALIDAD DE CURSADA: virtual sincrónica
CONTENIDOS DE CADA MÓDULO:
Módulo I (10 hs) - Definiciones y Concepto de Discapacidad. Enfoque médico y enfoque social. Autonomía. Libertad para la toma de decisiones. Derecho a la vida independiente. Dignidad. Derecho a la identidad individual. Integración. Medidas de acción positivas. Igualdad de oportunidades. Principio jurídico de no discriminación. Protagonismo de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que directa o indirectamente puedan afectarlas. Acceso a la información y a la comunicación. Accesibilidad a los servicios. Obligación de los Estados. Enfoque interdisciplinario.
Módulo II (5 hs) - El marco internacional. Normas jurídicas internacionales y principales organismos de aplicación. Antecedentes. Programa de Acción Mundial para los Impedidos. Las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. La Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las Personas con Discapacidad. Otras Convenciones relacionadas. Composición y funciones del Comité ONU. El rol de la OMS. Grupos de trabajo de expertos.
Módulo III (5 hs) - La Discapacidad en el Sistema Interamericano de Protección de derechos. Obligaciones estatales. Estándares de control. Órganos del Sistema. El caso de la Organización de los Estados Americanos. La Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad.
Módulo IV (10 hs) - Derecho de las organizaciones de personas con discapacidad a representarlas en los planos internacional, nacional, regional y local. Papel consultivo y protagónico de las organizaciones en la adopción de decisiones sobre cuestiones relativas a la discapacidad. Promoción, apoyo y fortalecimiento económico. Planificación, ejecución y evaluación de medidas y servicios. El rol de las asociaciones en la judicialización de casos. Experiencias de sus protagonistas.
Módulo V (10 hs) - Acceso a la Justicia. Principios y Directrices Internacionales sobre el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad. Medidas judiciales. Sistemas de apoyos, medidas anticipadas, salvaguarda. Las personas con discapacidad dentro de los procesos judiciales. Barreras comunicacionales. Guías y Protocolos de intervención.
Módulo VI (10 hs) - Las personas con discapacidad frente al sistema penal. Juicios por Jurados. Acusados, Víctimas, Querellantes, Testigos y Jurados. Actuación de las fuerzas de seguridad y de los cuerpos periciales. Intérpretes. Adecuaciones y reformas legislativas. Cooperación Interinstitucional. Capacitación a los actores del Poder Judicial en Perspectiva en Discapacidad. Jurisprudencia del Fuero Contencioso, Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo. Taller de análisis de Casos.
Módulo VII (10 hs) - Vulnerabilidades de las Personas con Discapacidad. Interseccionalidad de derechos. Discapacidad y pobreza. Discapacidad y género. Discapacidad y Desempleo. Discapacidad y falta de acceso a servicios. Discapacidad y migrantes. La Discapacidad y el Fisco. Regímenes impositivos especiales.
Módulo VIII (10 hs) - Observatorio de la Discapacidad del Poder Judicial de la CABA. Composición, competencia y funciones. Labores administrativas y jurisdiccionales. Programa “Cuento con Derechos”. Programa sobre “Lectura Fácil”. Políticas Públicas y su incidencia en el ejercicio y goce de los derechos de las Personas con Discapacidad.
Módulo IX (10 hs) - Discapacidad y Educación. Educación inclusiva. Adecuación. Accesibilidad. Discapacidad y Trabajo. Inclusión laboral. Cupo. Registros Laborales. Programas de Capacitación, Formación e Inclusión. Medidas positivas. Medición y control de su cumplimiento. Sector Público y Sector Privado. Acciones afirmativas en contrataciones públicas. Presupuesto.
Módulo X (10 hs) - Discapacidad y Salud. Sistema de Prestaciones Básicas y de Rehabilitación. Medicamentos, Equipamiento y Tratamientos. Programa Federal Incluir Salud. Pensión por Discapacidad. Asignaciones especiales. Salud Mental. Capacitismo, estigmatización y discriminación. Factores que contribuyen a las desigualdades en relación con la salud. Factores de riesgo. Barreras en el acceso a los sistemas de salud. La OMS. Trastornos generalizados del Desarrollo. Autismo. El CUD. Trámite y otorgamiento. Validez y renovación. Guía de orientación. Derechos a los que se accede con el CUD. Discapacidad e Infancias.
EVALUACIÓN: Aprobación de una evaluación final para cada módulo.