capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Res. CSel. N° 126/12 > Fuero PCyF - Prosecretario Administrativo de Primera Instancia, Prosecretario Administrativo de Cámara, Prosecretario Coadyuvante de Primera Instancia con título de abogado > Derecho y Procedimiento I (Introducción al Derecho Contravencional y su Procedimiento)

CURSOS

 

Derecho y Procedimiento I (Introducción al Derecho Contravencional y su Procedimiento)

 
Contenidos:

Unidad Nº1

El órgano jurisdiccional. Juzgados de Primera Instancia El Juez. Deberes y Facultades. La oficina judicial. La mesa de entradas. Libros del Juzgado. Clases. Necesarios y contingentes. Cámara de Apelaciones. Alcances de su intervención. El Juez de Cámara. Deberes y Facultades. La oficina judicial. La mesa de entradas. Libros de la Cámara. Clases. Necesarios y contingentes.Ministerio Público Fiscal: Estructura. Deberes y Facultades. Actividad judicial y extrajudicial. Libros de la oficina. Alcance de su intervención en el proceso. Su carácter de sujeto procesal. Titularidad de la acción contravencional. Diferencia de la actividad de las partes. Ministerio Público de la Defensa: Estructura. Deberes y Facultades. Personas representadas. Actividad judicial y extrajudicial. Libros de la oficina. Principio de "igualdad de armas" .Ministerio Público Tutelar: Estructura. Deberes y Facultades. Personas representadas. Actividad judicial y extrajudicial. Libros de la oficina. El Secretario y el Prosecretario. Funciones y responsabilidades.Disposiciones legales y reglamentarias.La parte: concepto. La parte: concepto. Derechos. El damnificado: concepto y alcances de su intervención. Ejecuciones de Multas. La Autoridad Administrativa (GCBA) como parte. La Procuración del GCBA. Los Mandatarios Fiscales del GCBA.Derecho de defensa en juicio. Asistencia letrada a las partes. Patrocinio y representación de las partes. Justificación de la personería. Mandato general y especial. Casos. El gestor. Renuncia.Niños, niñas y Adolescentes.Traducción e intérprete.El Abogado. Ley 23.187: Trato (Art. 5 y concordancia con el Art. 52 del CCAyT); información (Art.. 8) y bono de derecho fijo. Los peritos. Deberes y facultades. Consultores técnicos.

Unidad Nº2

Procesos. Concepto. Clasificación de los procesos. Procesos que se tramitan en el Fuero CyF. Medidas cautelares. Nociones sobre su trámite.Expedientes. Radicación de causas. Foliatura del expediente y forma de enmendarla. Los desgloses. Cuerpos y modo de formarlos. Documentos: su reserva. Exhibición y reserva de expedientes: Disposiciones reglamentarias. Préstamos. Anotaciones en el expediente.Escritos. Presentación formal. Copias. Oportunidad de su presentación. Tiempo de conservación. Importancia en la reconstrucción de expedientes. La firma. Concepto. Firma de letrado. Casos en que es necesaria. Omisión. Firma a ruego.El cargo. Concepto, caracteres e importancia. Nociones sobre el circuito de trabajo y despacho judicial. Agregación de piezas al expediente. Providencias simples. Sentencias Interlocutorias y definitivas. Firmantes.Plazos procesales. Modo de contarlos. Días hábiles e inhábiles. Ferias judiciales.Cédulas, mandamientos, oficios y órdenes de allanamiento. Análisis de las distintas modalidades y piezas. Decomiso de efectos. Domicilio. Real y Constituido. Características y diferencias. Notificaciones correctas e incorrectas. Análisis de casos.Cheques y oficios que disponen entregas de fondos. Recaudos a tomar antes de su entrega. Denuncia de Nº de CUIT.Los pases a otras oficinas. Razones. Plazos. Recaudos.Nociones de oralidad del procedimiento y audicencias art. 41 Ley Procedimiento Contravencional.

Unidad Nº3

“El Hecho Contravencional”: Introducción al derecho Contravencional – contravención, delitos y faltas – El derecho Contravencional en la historia – El derecho Contravencional y su fundamento constitucional – El derecho Contravencional argentino – El derecho Contravencional local – La Ley Contravencional y su delimitación respecto del delito – Aplicación de la ley – Lesividad – Principios constitucionales involucrados – Prohibición de analogía – Principio de legalidad – Principio de culpabilidad – Presunción de inocencia – Non bis in ídem – Ley penal más benigna – In dubio pro reo – Aplicación supletoria de la ley.

Unidad Nº4

“De las Penas”. Descripción de las penas – Fundamentos. Teorías. La Oficina de coordinación y seguimiento de ejecución de sanciones (Art. 120 Cód. Contravencional).

Unidad Nº5

“Participación y Concurso”: Concurso ideal y real – Subsunción entre delito y contravención – representación – autoría y partícipes necesarios y eventuales.

Unidad Nº6

“Acción Persecutoria”. Prescripción – Prescripción de la pena – Conciliación – Autocomposición – Mediación – Homologación – Causales de extinción de las acciones y penas.

Unidad Nº7

“Contravenciones”PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS - Integridad física: Art. 51 - Pelear. Tomar parte en una agresión. Art. 52 - Hostigar. Maltratar. Intimidar. Art. 54 - Colocar o arrojar sustancias insalubres o cosas dañinas en lugares públicos. Art. 55 - Organizar o promover juegos o competencias de consumo de alcohol. Art. 56 - Espantar o azuzar animales. LIBERTAD PERSONAL: Art. 57 - Obstaculizar ingreso o salida. Art. 58 - Ingresar o permanecer contra la voluntad del titular del derecho de admisión. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: Art. 59 - Inducir a menor de edad a mendigar. Art. 60 - Suministrar alcohol a personas menores de edad. Art. 61 - Tolerar o admitir la presencia de personas menores en lugares no autorizados. Art. 62 - Suministrar material pornográfico. Art. 63 - Suministrar objetos peligrosos a menores. Art. 64 - Suministrar indebidamente productos industriales o farmacéuticos.DERECHOS PERSONALÍSIMOS: Art. 65 – Discriminar. Art. 66 - Alterar identificación de las sepulturas.. Art. 67 - Inhumar, exhumar o profanar cadáveres humanos, violar sepulcros, dispersar cenizas. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA Administración Pública y Servicios Públicos: Art. 69 - Afectar el funcionamiento de servicios públicos. Art. 70 - Afectar la señalización dispuesta por autoridad pública. Art. 71 - Afectar servicios de emergencia o seguridad. Art. 72 - Falsa denuncia. Art. 73 - Violar clausura. Art. 74 - Ejercer ilegítimamente una actividad. FE PÚBLICA. Art. 75 - Usar indebidamente credencial o distintivo. Art. 76 - Apariencia falsa. Art. 77 - Frustrar una subasta pública. PROTECCIÓN DEL USO DEL ESPACIO PÚBLICO O PRIVADO. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN: Art. 78 - Obstrucción de la vía pública.USO DEL ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO: Art. 79 - Cuidar coches sin autorización legal. Art. 80 - Ensuciar bienes. Art. 81 - Oferta y demanda de sexo en los espacios públicos. Art. 82 - Ruidos molestos. Art. 83 - Usar indebidamente el espacio público. Art. 84 - Ocupar la vía pública.PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA TRANQUILIDAD PÚBLICAS. SEGURIDAD PÚBLICA Art. 85 - Portar armas no convencionales. Art. 86 - Entregar indebidamente armas, explosivos o sustancias venenosas. Art. 87 - Usar indebidamente armas. Art. 88 - Fabricar, transportar, almacenar, guardar o comercializar sin autorización artefactos pirotécnicos. Art. 89 - Vender alcohol en horario nocturno. ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS. Art. 90 - Perturbar filas, ingreso o no respetar vallado. Art. 91 - Revender entradas. Art. 92 - Vender entradas o permitir ingreso en exceso. Art. 93 - Ingresar sin entrada, autorización o invitación.Art. 94 - Ingresar sin autorización a lugares reservados. Art. 95 - Acceder a lugares distintos según entrada o autorización. Art. 96 - Omitir recaudos de organización y seguridad. Art. 97 - Alterar programa. Art. 98 - Provocar a la parcialidad contraria.Art. 99 - Afectar el desarrollo del espectáculo. Art. 100 - Producir avalanchas o aglomeraciones. Art. 101 - Incitar al desorden. Art. 102 - Arrojar cosas o sustancias.Art. 103 - Suministrar elementos aptos para agredir. Art. 104 - Suministrar o guardar bebidas alcohólicas. Art. 105 - Ingresar o consumir bebidas alcohólicas. Art. 106 - Ingresar artefactos pirotécnicos. Art. 107 - Guardar artefactos pirotécnicos. Art. 108 - Portar elementos aptos para la violencia. Art. 109 - Guardar elementos aptos para la violencia. Art. 110 - Obstruir salida o desconcentración.SEGURIDAD Y ORDENAMIENTO EN EL TRÁNSITO: Art. 111 - Conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes. Art. 112 - Participar, disputar u organizar competencias de velocidad o destreza en vía pública. Art. 113 - Violar barreras ferroviarias. Art. 114 - Incumplir obligaciones legales.JUEGOS DE APUESTA: Art. 116 - Organizar y explotar juego. Art. 117 - Promover, comerciar u ofertar. Art. 118 - Violar reglamentación.

Unidad Nº8

Nociones de Procedimiento Penal, Procedimiento Contravencional y Procedimiento de faltas.

Unidad Nº9

Recursos. Trámite.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
15 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo IV
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]