Presentar a los cursantes los principios de la ética en su particular aplicación a las actividades de una organización gubernamental como el Consejo de la Magistratura, las relaciones de los funcionarios con sus empleados, con terceros y con la comunidad. A partir de allí se relacionan estos temas con las estructuras de gobierno corporativo, desarrollando la teoría de la relación entre el agente (contratado) y el principal (contratante). Se analizan las mejores prácticas al respecto y se compara la situación en distintos países.
Contenidos:
Unidad Nº1:
La ética y los valores individuales.
Unidad Nº2:
La ética y los objetivos de la organización.
Unidad Nº3:
Las relaciones de la organización gubernamental con otras organizaciones gubernamentales, los proveedores, los empleados y la comunidad. Teoría del agente y el principal y la estructura de la organización.
Unidad Nº4:
La ética y el gobierno corporativo. Gobierno corporativo en el mundo y en Argentina. Análisis crítico de las principales teorías éticas y jurídicas
Módulo Práctico:
Investigación bibliográfica guiada / trabajo de campo a elección del cursante.
Modalidades:
Se utilizarán exposiciones dialogadas, y otros instrumentos que posibiliten la participación activa de los cursantes, tales como: estudio de casos, técnicas de autoevaluación, simulaciones, trabajo colectivo y discusiones abiertas, siendo el instructor un facilitador del aprendizaje individual y colectivo.
CALENDARIO
JUNIO
18
Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
JULIO
15
Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo IV Inscripción abierta