El Derecho Constitucional Tributario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Contenidos:
Límites constitucionales al ejercicio del poder tributario o “Estatuto del contribuyente”. Principio formal: legalidad o reserva de ley en materia tributaria. Preferencia de ley. Los decretos de necesidad y urgencia. La delegación legislativa. Veto y promulgación parcial de la ley tributaria. Los mecanismos de democracia semidirecta o participativa. La legislación tributaria de los gobiernos de facto. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
El “Estatuto del contribuyente” según el art. 51 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Examen de los principios de legalidad, irretroactividad, igualdad, no confiscatoriedad, equidad, generalidad, solidaridad, capacidad contributiva y certeza, según la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y del fuero contencioso administrativo y tributario.
El poder tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según la Constitución Nacional (art. 129) y conforme a la Constitución local. Cláusulas constitucionales con contenido tributario implícito. El derecho común dictado por el Congreso de la Nación como límite del Derecho Tributario local (arts. 75, inc. 12). La Cláusula Comercial (arts. 75, inc. 13). La Cláusula de Progreso (arts. 75, inc. 18). Los establecimientos de utilidad nacional (arts. 75, inc. 30). Poderes implícitos del Congreso Nacional (art. 75, inc. 32).
Coparticipación Federal de impuestos. Antecedentes y régimen actual. La reforma constitucional de 1994: a) acuerdos previos; b) adhesión; c) masa coparticipable; d) distribución primaria; e) distribución secundaria; f) la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; g) el organismo fiscal federal; h) regímenes especiales; e i) asignaciones específicas. El federalismo fiscal y sus implicancias respecto de la Ciudad.
CALENDARIO
SEPTIEMBRE
30
Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial. Módulo VI: Control de constitucionalidad y democracia
OCTUBRE
01
Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA. Módulo 9: La información financiera
06
El sistema de Compras y Contrataciones de la CABA - Módulo I
13
Capacitación en peritajes accidentológicos - Módulo I
16
El rol del juez en el juicio por jurados. Funciones, límites y desafíos del magistrado en un proceso adversarial. Inscripción abierta
20
Programa de Capacitación “Ley Yolanda” Inscripción abierta
21
Capacitación Ley Lucio: derechos de la niñez y adolescencia. Prevenir la violencia contra niñas y niños. Efectividad del sistema de protección integral Inscripción abierta
22
Jornada intensiva sobre investigaciones complejas, crimen organizado y corrupción Inscripción abierta
23
Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT. Inscripción abierta