capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Res. CSel. N° 175/07 > Superior > Nociones de Análisis Económico del Derecho (Aula PCyF)

CURSOS

 

Nociones de Análisis Económico del Derecho (Aula PCyF)

Objetivos:

Objetivos:

Se examinan las estrechas relaciones entre el derecho y la economía desde diversos enfoques, en un marco de amplio y constante debate. Se abordan aspectos teóricos y prácticos referidos al impacto del marco institucional en el proceso económico y se analizan las principales instituciones del sistema legal desde el enfoque de la economía.

 
Contenidos:

Unidad 1:

Análisis crítico de las principales teorías éticas y jurídicas.

Unidad 2:

Principios fundamentales del enfoque económico del derecho. 

Unidad 3: 

Las enseñanzas de Coase y los costos de proteger derechos.

La naturaleza del proceso penal.       

Las garantías constitucionales necesarias para respetar el estado de inocencia y su incidencia en los costos de la condena.

a) La carga de la prueba está en cabeza del Estado.

b) El derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo.

c) El derecho a no ser obligado a producir prueba en su contra.

d) La interpretación restrictiva de las normas penales.

e) La exclusión de la prueba obtenida en forma irregular.

 ¿Qué se entiende por "duda razonable" en materia penal?

El costo de vencer el estado de inocencia y la abreviación de los juicios.

Unidad 4:

El rol del fiscal en el proceso penal argentino.

¿Qué se entiende por “duda razonable” en materia penal?

El costo de vencer el estado de inocencia y la abreviación de los juicios.

Necesidad de ponderar la relación costo-beneficio al momento de ejercer el Ministerio Público.

El control judicial de ciertas decisiones del fiscal: un aceptable costo adicional actual para evitar un potencial costo futuro.

Algunas pautas económicas generales vinculadas con la labor de los fiscalesl rol del fiscal en el proceso penal argentino.

Módulo Práctico: Investigación bibliográfica guiada / trabajo de campo a elección del cursante.

Modalidades: Se utilizarán exposiciones dialogadas, y otros instrumentos que posibiliten la participación activa de los cursantes, tales como: estudio de casos,  técnicas de autoevaluación, simulaciones,  trabajo colectivo y discusiones abiertas, siendo el instructor un facilitador del aprendizaje individual y colectivo.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]