Taller de Trabajo para una Justicia con Perspectiva de Género - Protocolo C
Objetivos:
Impulsar un proceso de incorporación de la perspectiva de género tanto en la prestación del servicios de justicia como en el ámbito de las relaciones laborales que su ejercicio involucra.
Contenidos:
1. Contenido teórico: “El patriarcado, los roles de género y la construcción de estereotipos”. Exposiciones de las Dras. Dora Barrancos y Diana Maffía”.
2. Práctica 1 “El tiempo de los derechos. No hay tiempo que perder”.
3. Práctica 2 “Los estereotipos y sus consecuencias”.
4. Práctica 3 “Las horas”.
5. Contenido teórico: “Las convenciones internacionales como herramientas para la modificación de estereotipos de género” Exposiciones del Dr. Alejandro Morlachetti y de la Dra. Liliana Tojo.
6. Práctica 4 “Aplicando las convenciones internacionales”
Metodología: Modalidad de taller. Contenido teórico brindado por expertos/as a través de la reproducción de sus participaciones previamente gravadas por la OM de la Corte Suprema de Jusiticia de la Nación. Elaboración grupal de conclusiones.
Recursos Didácticos: Material de apoyo para los asistentes diseñado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y validado por el Sistema de Naciones Unidas.
CALENDARIO
OCTUBRE
13
Capacitación en peritajes accidentológicos - Módulo I
23
Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT.
NOVIEMBRE
04
Introducción práctica a la etapa liquidatoria de los procesos ordinarios del fuero CATyRC Inscripción abierta
04
Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial - Módulo VII. B. Problemas filosóficos de la justicia contencioso-administrativa Inscripción abierta
04
Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial - Módulo VII. A. Problemas filosóficos de la justicia penal Inscripción abierta
05
Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA. Módulo 10: Los recursos públicos de la Ciudad Inscripción abierta
06
Comunicación persuasiva y empática: herramientas para el uso en la oficina judicial y la vida personal Inscripción abierta
12
Introducción a las bases de datos (Microsoft Access) Inscripción abierta