Contenidos: 1. Conceptualizaciones de las tradiciones feministas. Los/las sujetos en prostitución.
2. Consumo de prostitución y género. Los/las proxenetas. Economía política de la prostitución. Debates sobre abordaje desde los Estados (reglamentarismo, abolicionismo, prohibicionismo).
3. Incidencia de las definiciones de organismos supranacionales y relaciones geopolíticas (trata de personas, políticas de control de las migraciones, políticas de seguridad y de control de fronteras, transformaciones en los roles de las fuerzas armadas y de seguridad, flujo trasnacional de dinero). Experiencias comparadas en distintos países. Historia de la movilización de las personas en prostitución.
4. El marco normativo en Argentina, considerando los tratados internacionales. La situación en la CABA: regulaciones y procesamiento judicial de la prostitución.
5. El futuro post-abolicionista: política pública integral que reconozca y proteja los ddhh de las personas en prostitución. Acento en la prevención de la prostitución.
Metodología: Clases expositivas y prácticas, método de casos, análisis de textos.
Recursos Didácticos: Presentaciones en Power Point. Material de apoyo para los asistentes.