capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Otras Actividades > Diplomaturas > Diplomatura: hacia la implementación de la Justicia en las Relaciones de Consumo en el PJCABA. Módulo VII: Las asociaciones de consumidores en la CABA. El régimen de faltas de consumo. La aplicación de la las leyes de lealtad comercial

CURSOS

 

Diplomatura: hacia la implementación de la Justicia en las Relaciones de Consumo en el PJCABA. Módulo VII: Las asociaciones de consumidores en la CABA. El régimen de faltas de consumo. La aplicación de la las leyes de lealtad comercial

Objetivos:

GENERAL:

Analizar la problemática de consumidores y usuarios desde el punto de vista de los derechos humanos y su protección dentro del marco tuitivo de los derechos de incidencia colectiva en general desde el proceso constituyente de 1994, como fenómeno de impulso del garantismo y ampliación de los derechos constitucionales.


ESPECÍFICOS: 

Estudiar la efectiva vigencia y operatividad de los derechos de usuarios y consumidores a través de la recepción legislativa y mecanismos judiciales y administrativos de protección.

Profundizar el análisis del derecho local en la materia, en la tendencia a consagrar constitucional y legalmente estos derechos.

Analizar los principios del derecho de usuarios y consumidores receptados en la legislación con anterioridad y posteriormente a la Reforma Constitucional de 1994 y en la Constitución de la CABA.

Plantear desafíos teóricos a fin de efectivizar la protección constitucional de los derechos en cuestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Analizar el acceso al consumo y a los servicios como aspecto esencial del enfoque del tema desde la óptica de los derechos humanos y en un abordaje interdisciplinario.

Analizar el significado, trascendencia y aspectos sustanciales de la legislación de consumo y la incorporación del Derecho del Consumidor al Código Civil y Comercial.

Estudiar los mecanismos de garantías judiciales y administrativas para la protección de estos derechos.

Analizar desde la perspectiva del derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de usuarios y consumidores la clave de la competencia en las relaciones de consumo.

Aproximarse al tema de la regulación y control de los servicios públicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estudiar la legislación existente y propuestas de procedimientos especiales rápidos e informales, administrativos y judiciales, y la legitimación para ejercerlos.

Analizar el poder de policía estatal en defensa de los consumidores y usuarios y la transparencia de mercado, y los deberes de la autoridad en cuanto a la educación y protección de estos derechos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Analizar los lineamientos jurisprudenciales en materia de interpretación de los derechos de usuarios y consumidores en la jurisprudencia del fuero CAYTRC.

Conocer el rol de las Asociaciones de Consumidores y de la Defensoría del Pueblo de la CABA en la defensa de los derechos de usuarios y consumidores.

 
Contenidos:

Parte 1: Asociaciones de consumidores.

Origen y evolución del movimiento de consumidores a nivel mundial. Situación de las entidades de protección de los Consumidores en el marco internacional.

Sustento Constitucional.  Legitimación procesal activa.

Sostenimiento económico y financiamiento. 

Las asociaciones de consumidores en la CABA. Registro.  Regulación, perspectivas sociales y jurídicas.

Las asociaciones de consumidores como instrumento de la participación ciudadana.

La educación para el consumidor. Deber del estado. Importancia. Prospectiva. Mandato constitucional y legal. Contenidos. Normas de educación al consumo en la CABA. Financiamiento.

 

Parte 2: El régimen de faltas de consumo en la CABA

Naturaleza jurídica de la falta. Procedimiento administrativo y judicial del régimen de faltas de la CABA.

Las faltas que atentan contra el derecho del consumidor.

 

Parte 3: Lealtad comercial y competencia desleal.

Publicidad. Normas de publicidad en la Ley 24.240 y en la Ley de Lealtad Comercial.  Publicidad engañosa. Publicidad comparativa y abusiva. Publicidad discriminatoria. Derecho comparado. Casos. Medidas de cese de publicidad. Contrapropaganda.

Ley de lealtad comercial y competencia desleal (DNU 274/19). Contenido.  Rótulos y etiquetas. Concursos y sorteos. Exhibición de precios. Denominaciones de Origen. Procedimiento. Autoridad de Aplicación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jurisprudencia. Prácticas desleales.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
02 Conversatorio: El presupuesto público, la Agenda 2030 y los ODS -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]