capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Programas Permanentes > Salud y Bioética > Responsabilidad Médica y Derecho a la Salud I

CURSOS

 

Responsabilidad Médica y Derecho a la Salud I

Objetivos:

Brindar los principios y fundamentos de la responsabilidad médica. Dar los lineamientos del consentimiento informado vs. el paternalismo médico.  

 
Contenidos:

1Modelos y políticas de salud.

1.1.  Desarrollo de la Salud Pública en América Latina e historia de la Salud Pública en la Argentina. Sistema de Salud en la Argentina Subsector público–privado de la seguridad social: características generales y principales dimensiones de análisis. Principales actores.

2. Nuevos perfiles de la responsabilidad médica

2.1 Significado y alcances del Derecho a la Salud. Derecho humano a la salud.

2.2. Accesibilidad. Bienes públicos vs. bienes privados.

2.3. Existe un “Derecho Sanitario” como rama autónoma del derecho?

2.4. Principios y fundamentos de la responsabilidad médica. Su tratamiento dentro del régimen de la responsabilidad civil.Aspectos constitucionales.

2.5. Ley Nº 17.132.

2.6. Ley Nº 153 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2.7.Tratados y Organismos Internacionales. Sus propuestas políticas y perspectivas de análisis.

3. Análisis retrospectiva y de perspectiva

Factores del aumento de la litigiosidad. Análisis de las causas. Judicialización de la salud. Análisis crítico de los antecedentes históricos. Medicina defensiva.

4. Documentos sanitarios:

4.1 Consentimiento informado: Deber de información. Derecho a la información. Paternalismo vs. Autodeterminación. Qué debe informarse. Excepciones.  Negativa al tratamiento. Caso de los Testigos de Jehová. Cuestiones éticas involucradas. Doctrina. Jurisprudencia. Aspectos procesales. Proyectos de reforma legislativa. Derecho comparado. Estado de la cuestión en Argentina.Análisis del estado actual de nuestra jurisprudencia.

4.2 Historia clínica: Contenidos. Requisitos para su confección. Propiedad. Acceso. Deber de custodia. Reconstrucción. Pérdida. Historia Clínica Informatizada.Valor probatorio. Redacción de cláusulas. Análisis doctrinal y jurisprudencial.

 

Metodología: Clases expositivas y prácticas, método de casos, análisis de textos.

 

Recursos Didácticos: Presentaciones en Power Point. Material de apoyo para los asistentes.

 
 
CALENDARIO
SEPTIEMBRE
16 El habeas corpus correctivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Inscripción abierta
 
18 Presentación de la publicación Diplomatura en Justicia Juvenil: situación, tendencias y retos desde una mirada restaurativa. Aportes académicos de la Primera Cohorte
Inscripción abierta
 
18 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 5: El derecho de usuarios y consumidores en la CABA I
Inscripción abierta
 
23 Introducción al ChatGPT: aplicaciones prácticas en el ámbito laboral.
Inscripción abierta
 
24 Programa de Derecho Procesal Penal y Contravencional. Módulo V
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]