GENERAL: brindar conocimientos esenciales y generales del derecho procedimental y procesal tributario a los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la CABA, quienes en forma cotidiana deben resolver planteos vinculados con el sistema tributario. Análisis de las acciones y recursos en materia tributaria, relativos a la determinación de tributos, aplicación de sanciones e impugnación de actos administrativos de contenido tributario, tanto en sede administrativa como judicial.
ESPECÍFICOS: contar con herramientas para la resolución de casos concretos.
Mediante el desarrollo de casos prácticos, se persigue entrenar al participante en el desenvolvimiento de las tareas profesionales, tomando en cuenta algunas de las situaciones más corrientes y usuales en las relaciones entre el Fisco y los contribuyentes.
Análisis de la jurisprudencia más relevante.
Contenidos:
1) Amparo y acción meramente declarativa. El habeas data en materia impositiva. Secreto bancario y tributario.
2) El sumario administrativo para la aplicación de multas. Procedimientos especiales para la aplicación de las sanciones de clausura. El agente encubierto.
3) Procedimientos en los planos locales. Acceso a la justicia federal: competencia originaria de la Corte Suprema. Recurso extraordinario en el caso de tributos provinciales y municipales.
4) Vías de impugnación y procedimiento ante la Comisión Arbitral (impuesto sobre los ingresos brutos) y ante la Comisión Federal de Impuestos (ley de coparticipación federal). Caso de superposición de gravámenes locales con impuestos nacionales coparticipados. Recurso ante el Pleno de la Comisión. Recurso extraordinario ante la CSN.
5) Cuestiones procesales en la Ley Penal Tributaria n° 27.430. Normas propias del Código Fiscal. La determinación de oficio como condición de procedibilidad de la acción penal. La facultad de no denunciar que posee el Fisco. La denuncia realizada por terceros. Extinción de la acción penal: pormenores y consecuencias. La garantía de la no autoincriminación y su vinculación con los procedimientos de verificación y fiscalización.
CALENDARIO
JUNIO
12
Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
17
Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
18
Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
JULIO
07
Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales. Inscripción abierta