capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Otras Actividades > Diplomaturas > Diplomatura: hacia la implementación de la Justicia en las Relaciones de Consumo en el Poder Judicial de la CABA. Módulo I: Introductorio

CURSOS

 

Diplomatura: hacia la implementación de la Justicia en las Relaciones de Consumo en el Poder Judicial de la CABA. Módulo I: Introductorio

Objetivos:

GENERAL:

Analizar la problemática de consumidores y usuarios desde el punto de vista de los derechos humanos y su protección dentro del marco tuitivo de los derechos de incidencia colectiva en general desde el proceso constituyente de 1994, como fenómeno de impulso del garantismo y ampliación de los derechos constitucionales .


ESPECÍFICOS: 

Estudiar la efectiva vigencia y operatividad de los derechos de usuarios y consumidores a través de la recepción legislativa y mecanismos judiciales y administrativos de protección.

Profundizar el análisis del derecho local en la materia, en la tendencia a consagrar constitucional y legalmente estos derechos.

Analizar los principios del derecho de usuarios y consumidores receptados en la legislación con anterioridad y posteriormente a la Reforma Constitucional de 1994 y en la Constitución de la CABA.

Plantear desafíos teóricos a fin de efectivizar la protección constitucional de los derechos en cuestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Analizar el acceso al consumo y a los servicios como aspecto esencial del enfoque del tema desde la óptica de los derechos humanos y en un abordaje interdisciplinario.

Analizar el significado, trascendencia y aspectos sustanciales de la legislación de consumo y la incorporación del Derecho del Consumidor al Código Civil y Comercial.

Estudiar los mecanismos de garantías judiciales y administrativas para la protección de estos derechos.

Analizar desde la perspectiva del derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de usuarios y consumidores la clave de la competencia en las relaciones de consumo.

Aproximarse al tema de la regulación y control de los servicios públicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estudiar la legislación existente y propuestas de procedimientos especiales rápidos e informales, administrativos y judiciales, y la legitimación para ejercerlos.

Analizar el poder de policía estatal en defensa de los consumidores y usuarios y la transparencia de mercado, y los deberes de la autoridad en cuanto a la educación y protección de estos derechos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Analizar los lineamientos jurisprudenciales en materia de interpretación de los derechos de usuarios y consumidores en la jurisprudencia del fuero CAYTRC.

Conocer el rol de las Asociaciones de Consumidores y de la Defensoría del Pueblo de la CABA en la defensa de los derechos de usuarios y consumidores.

 
Contenidos:

Parte 1. Presentación.

El surgimiento de los derechos de usuarios y consumidores. Enfoque histórico en la evolución del Constitucionalismo de Los Derechos de Tercera Generación.

Los derechos de usuarios y consumidores como derechos humanos.

Esbozo de enfoque interdisciplinario del fenómeno del consumo. Significado y proyección social del derecho del consumo. Enfoque político, económico, sociológico. Diferencias con el derecho civil y comercial tradicional. 

Hipervulnerabilidad. Consumidores en situaciones especiales. Discapacidad en consumo. Género y consumo.

El derecho de acceso al consumo.

Los consumidores en los países emergentes y en el escenario de la denominada "globalización". La inducción cultural al consumo y la obsolescencia programada.

Políticas públicas de derechos de usuarios y consumidores.

 

Parte 2. Estado de situación

Los principios del derecho del consumidor.

Reconocimiento expreso: El Caso Argentino: la Reforma Constitucional de 1994. Los artículos 42 y 43 de la Constitución Nacional.

La Ley 24.240. Fuentes. Antecedentes. Sanción. Veto del Poder Ejecutivo. Reformas.

Los derechos del Consumidor en el Código Civil y Comercial. El núcleo duro de tutela, el diálogo de fuentes y la constitucionalización del derecho privado.

Esquema de derechos constitucionalmente reconocidos y su consagración legal.

Obligaciones del Estado en materia de Derecho del Consumidor.

Normativa latinoamericana y del MERCOSUR

Las Directrices de las Naciones Unidas de Protección al Consumidor.

Principios de orden público, progresividad, acceso al consumo, transparencia, prevención, precaución, reparación integral, no discriminación y trato equitativo y digno.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
02 Conversatorio: El presupuesto público, la Agenda 2030 y los ODS -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]