capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Otras Actividades > Capacitaciones sincrónicas > Fraudes bancarios

CURSOS

 

Fraudes bancarios

Objetivos:

GENERAL:
Analizar las defraudaciones ocurridas en los últimos meses sobre cuentas de los usuarios del sistema financiero desde el punto de vista del Derecho Penal y del Derecho del Consumidor.

ESPECÍFICOS:
Analizar el fenómeno del uso creciente de tecnología en los servicios financieros.
Analizar su impacto sobre los usuarios de ese servicio, especialmente aquellos que se vieron forzados a usar esas herramientas a partir de la declaración de la pandemia, sin tener los conocimientos ni la información suficiente.
Analizar los aspectos penales de la defraudación mediante el uso de tarjetas de crédito, de compra y de débito.
Análisis de la defraudación a través de sistemas informáticos y el abordaje de la investigación de estos delitos.

 
Contenidos:

MÓDULO I – PENAL

 

Aspectos dogmáticos y cuestiones problemáticas de los incisos 15 y 16 del artículo 173 del Código Penal.

Elementos distintivos del delito de estafa simple, estafas con tarjeta de crédito o débito y estafas informáticas.

Postura actual respecto de la competencia material para intervenir en casos seguidos por infracción al art. 173 inc. 15 y 16 del Código Penal de la Nación, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires

Medidas cautelares en el fuero penal.

Investigación

Abordaje a las víctimas de estafa, preservación de la evidencia, medidas de investigación, levantamiento del secreto bancario. Análisis de la información.

Dificultades y desafíos durante la investigación. Vínculos con el sector privado –entidades bancarias, financieras y proveedoras de servicios de billeteras virtuales-. Resoluciones del BCRA sobre la materia.

Red de fiscales especializados en ciberfraude. Ciberfraudes en el país. Cuestiones de competencia territorial.

 

MÓDULO II – CONSUMIDOR

 

El usuario de servicios financieros como consumidor en los términos de la ley 24.240

El art. 36 de la LDC

La debida prestación de los servicios.

El deber de información.

El deber de seguridad.

El trato digno.

La problemática de los consumidores hipervulnerables, en especial, a partir de la declaración de las medidas restrictivas.  

Denuncias en sede administrativa y acciones judiciales.

Jurisprudencia administrativa y judicial.

 
 
CALENDARIO
SEPTIEMBRE
30 Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial. Módulo VI: Control de constitucionalidad y democracia
 
OCTUBRE
06 El sistema de Compras y Contrataciones de la CABA - Módulo I
 
13 Capacitación en peritajes accidentológicos - Módulo I
 
21 Capacitación Ley Lucio: derechos de la niñez y adolescencia. Prevenir la violencia contra niñas y niños. Efectividad del sistema de protección integral
Inscripción abierta
 
22 Conversatorio: actualidad y jurisprudencia en el derecho tributario local -en el marco de la Diplomatura en Derecho Tributario de la CABA-
Inscripción abierta
 
22 Jornada intensiva sobre investigaciones complejas, crimen organizado y corrupción
Inscripción abierta
 
22 Conversatorio: La coordinación financiera entre diferentes niveles de gobierno. La ley federal de responsabilidad fiscal -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
23 Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT.
Inscripción abierta
 
29 Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA. Módulo 10: Los recursos públicos de la Ciudad
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]