Contenidos: UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA.
1.- La investigación penal preparatoria: concepto, finalidad, características, forma, duración. Investigación a cargo del fiscal.
2.- Las partes del proceso.
Imputado, defensor, fiscal, querellante, actor civil y demandado civil. Concepto. Capacidad. Requisitos.
3.- Auxiliares de la justicia.
4.- Acciones que nacen de los delitos. Delitos de acción pública, de instancia privada y de acción privada.
5.- Regulación en la LPC.
UNIDAD II.- FORMAS DE INICIACIÓN DEL PROCESO.
1.- Denuncia: concepto, formas y contenido; supuestos de obligatoriedad, abstención y de impedimento. Denuncia ante la policía, fuerzas de seguridad y otros funcionarios. Denuncia anónima.
2.- Querella. Requisitos.
3.- De oficio.
4.- Prevención policial. Flagrancia. Concepto. Tipos de flagrancia.
UNIDAD III: PRUEBA
1.- Prueba. Concepto. Objeto, sujeto y medios de prueba.
2.- Valoración probatoria. Prueba directa. Indicios.
3.- Legalidad de la prueba. Teoría del fruto del árbol venenoso. Jurisprudencia.-
4.- Facultades para la investigación y obtención de la prueba por parte del Ministerio Público Fiscal, la Defensa y el Juez.
UNIDAD IV: MEDIOS DE PRUEBA
1.- Medios de prueba en particular y su regulación en el CPPCABA. Órgano que las puede disponer.
2.- Allanamiento. Concepto, causales, regulación, formas, procedimiento. Allanamiento sin orden.
3.- Requisa personal y secuestro: conceptos, regulación, formas.
4.- Intercepción de correspondencia: concepto, prohibiciones, urgencia.
5.- Intervención de comunicaciones telefónicas: concepto, regulación, formas y procedimiento.
6.- Reconocimientos: concepto, formas, procedimiento, tipos de reconocimientos.
Actividad organizada con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires