capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Capacitación en Oficina > Dirección de Asistencia Técnica (Ministerio Público de la Defensa) > Litigación adversarial para peritos

CURSOS

 

Litigación adversarial para peritos

Objetivos:
  • Señalar las fortalezas del sistema acusatorio y las amenazas de la tradición inquisitiva
  • Valorar y comprender las posibilidades que la audiencia oral genera  en la producción de información de calidad y decisión judicial. 
  • Desarrollar la presentación del caso o dictar resoluciones en forma oral y en lenguaje comprensible para todos los destinatarios. 
 
Contenidos:

Unidad  1: Sistema acusatorio 

  1. A) El proceso acusatorio adversarial 

El proceso inquisitivo y el acusatorio. Que es un proceso adversarial. El rol de cada uno de los actores, Jueces, Fiscales, Querellantes, y Defensores. Adversarialidad y la defensa en juicio. Bases constitucionales del sistema oral acusatorio. Criterios de oportunidad y política criminal.

Unidad 2: Examen y contraexamen de testigos  

  1. A) Declaraciones Testimoniales:

Examen  de testigos. Examen o interrogatorio, diferencias. La lógica de la prueba testimonial. Objetivos y estructura del examen directo. Ejecución del examen directo. Las preguntas como herramientas del examen. Diferentes tipos de preguntas. Recomendaciones propias del examen directo. 

  1. B) Contra exámenes: 

El contra examen. Objetivos y estructura del contraexamen. Ejecución del contraexamen. Las preguntas como herramientas del contra examen. Uso de preguntas sugestivas. Modalidades. El tema del control.

Testigos hostiles. Testigos que recuerdan solo lo que quieren. 

  1. C) Casos complejos:

Inconsistencias de las declaraciones. Metodología para el uso de declaraciones previas.Concepto de declaración previa. Alcance, finalidad y límites en el uso de las declaraciones previas durante el juicio. Diferencias en el uso de las declaraciones previas en el examen y en el contra examen. La objeción como herramienta de control del trabajo de la contraparte conforme a las reglas establecidas para el litigio. Para qué sirven las objeciones. Cuándo y cómo objetar. Tipo de preguntas objetables y otras objeciones posibles.

Unidad 3: Peritos, documentos y objetos  

  1. A) Prueba Pericial: 

Los peritos en el nuevo sistema adversarial. El problema de los llamados peritos de oficio. Examen de peritos. Características diferenciales. La importancia de la acreditación. Análisis de la pericia en base a los parámetros de admisibilidad, necesidad, pertinencia, idoneidad, y confiabilidad. El contraexamen de peritos.

  1. B) La prueba material y documental:

Oportunidad y mecanismo de introducción de los documentos y las pruebas materiales al debate. Diferencia con la declaración previa.

Modalidad de cursada:

Clases grabadas, material de lectura y actividades en el campus virtual disponibles las 24 horas durante el período de vigencia de la actividad.  

Clases "en vivo" por plataforma Zoom: 19 y 26 de mayo y 2 de junio de 2021 de 14.00 a 16.00

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]