Actualización en Peritación Psicológica - Módulo III
Contenidos:
1. El informe psicológico en los ámbitos clínico y forense. Similitudes y diferencias entre el informe pericial y el informe psicodiagnóstico. Qué se debería informar en cada uno. Cómo se trasmite la información. A quién se le puede escribir un informe. Qué informar según el motivo de consulta y el derivante y/o solicitante.
2. El informe pericial. Su confección. Pautas formales y de contenido. Sus aspectos formales y de contenido (diagnóstico, fundamentos, incapacidad porcentajes, baremos, tratamiento, costos). Modelos de informes periciales según la posición del perito.
3. El informe pericial. El vocabulario técnico y el entrecruzamiento discursivo entre la psicología y el derecho. Ejemplos de informe (propios y de los participantes). Lo imprescindible: El diagnóstico, lo estructural y lo reactivo y la respuesta a puntos periciales.
4. El informe pericial. La confidencialidad. Su nulidad y/o impugnación. Criterios para pedir nulidad y/o impugnar el informe.
5. El informe pericial. Trabajo sobre ejemplos. Cuestionamientos críticos. Revisión de casos.
CALENDARIO
SEPTIEMBRE
16
El habeas corpus correctivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
23
Introducción al ChatGPT: aplicaciones prácticas en el ámbito laboral. Inscripción abierta
24
Programa de Derecho Procesal Penal y Contravencional. Módulo V Inscripción abierta