Contenidos: I-Introducción a los Delitos Informáticos
Concepto
El problema de la Criminalidad Informática
El contexto internacional de los delitos informáticos Las conductas definidas como delitos informáticos en la legislación nacional y en el derecho comparado.
La ley 26.338
La Convención de Budapest y su compatibilidad con el derecho interno Argentino y otros países de la región
II-Delitos en particular
a) Daño informático
Acción típica. Objeto del delito. Elemento subjetivo
Distribución de programas destinados a causar daños.
Daño informático agravado
Competencia judicial
b) Pornografía infantil
Antecedentes
Convenciones Internacionales
Producción, ofrecimiento, distribución de pornografía infantil
Tenencia con fines de distribución
Otras modalidades relacionadas con la pornografía infantil
Elemento subjetivo. Dolo y dolo eventual
Recolección de la evidencia digital. Pericias
Cuestiones de competencia y jurisdicción internacional
c) El acceso indebido a un sistema o cuenta ajena.
Bien jurídico protegido
La protección de datos. El problema del correo y servidores en el ámbito laboral
La violación de correspondencia digital. Problemas que presenta. Evolución jurisprudencial. Delito de acción privada.
Competencia. Fallos recientes
d) Otras modalidades delictivas
Amenazas y hostigamientos a través de Internet o redes sociales
Grooming
Robo y suplantación de identidad
III.- Informática y proceso penal
-Los nuevos mecanismos de investigación y su relación con el derecho a la intimidad. Análisis de las garantías en el ámbito de investigaciones que involucra evidencia digital
-El principio de libertad probatoria y sus límites. LA aplicación analógica de los medios de prueba previstos para evidencia física y sus problemas para la obtención de evidencia digital.
- Necesidad de nuevos instrumentos jurídicos para la obtención de evidencia digital: Aseguramiento rápido de datos. Registro y secuestro de datos informáticos. Problemas especiales de la plain view en entornos digitales. El registro y secuestro de datos a distancia. Intercepción de datos de tráfico y datos de contenido. Concepto. Diferencias.
El modelo de normas procesales en la Convención de Budapest
IV-Informática forense y evidencia digital
Aspectos básicos de informática forense y evidencia digital
Obtención de evidencia en diferentes entornos. Qué se puede obtener y de qué manera
Herramientas informáticas para el aseguramiento y el análisis de la evidencia contenida en soportes digitales
Estándares para la obtención de evidencia
Cadena de custodia
Demostración práctica de herramientas forenses
V-La relación de autoridades estatales con el sector privado
Necesidad de regular adecuadamente la colaboración de los proveedores de servicios de comunicación
Experiencias en derecho comparado
VI-Cooperación Internacional y su reflejo en el proceso penal
Problemas de jurisdicción y ley penal aplicable
Problemas de cooperación en delitos cometidos en entorno digital. Especial referencia a la computación en las nubes (cloud computing) y su significancia jurídica
El acceso transfronterizo de datos. Redes abiertas y redes cerradas.
Mecanismos de cooperación regional e internacional en materia penal
VII-Juicio oral
Admisibilidad de las pruebas
La presentación técnica de la prueba en juicio
Interrogatorio y contrainterrogatorio de peritos o técnicos