capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Res. CSel. N° 175/07 > Superior > Derecho Administrativo: conceptos claves (Seminario Derecho y Procedimiento Superior - Aula CM-CABA)

CURSOS

 

Derecho Administrativo: conceptos claves (Seminario Derecho y Procedimiento Superior - Aula CM-CABA)

 
Contenidos:

Unidad Nº1:

Relaciones organizativas que resaltan el reparto de potestades institucionales autonomía, descentralización territorial y funcional, desconcentración. Relaciones y conflictos interadministrativos.La descentralización administrativa funcional o por servicios. Antecedentes históricos. Las teorías sobre descentralización: normativistas, de la personalidad jurídica y realistas o de transferencia del poder. Definición de las notas típicas de los diversos grados de descentralización sobre la base de: rango de la norma descentralizadora; naturaleza de las competencias asignadas; independencia de los órganos directivos; control de legitimidad (tutela); recursos financieros.

Unidad Nº2:

Procedimiento, función y organización administrativas.Régimen nacional del procedimiento administrativo: ley 19.549, D. R. 1759/72 y Decreto 1883/91. Régimen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los principios fundamentales y su recepción en las normas del régimen nacional y en la Ciudad.

Unidad Nº3:

Las partes en el procedimiento administrativo: capacidad, legitimación. La participación del Defensor del Pueblo y de las asociaciones. Representación y patrocinio. Conflictos interadministrativos.La vista de las actuaciones. Traslados. Notificaciones. PublicaciónLos plazos en el procedimiento administrativo. Suspensión e interrupción. Caducidad de Instancia.

Unidad Nº4:

La prueba: medios, carga y valoración de la prueba.Conclusión del procedimiento: medios normales y anormales.

Unidad Nº5:

Recursos administrativos: naturaleza, caracteres, requisitos, plazos. Efectos de la interposición y de la resolución.Recursos administrativos ordinarios: reconsideración, jerárquico y alzada. El agotamiento de la vía administrativa como requisito de acceso a la instancia judicial. Recurso extraordinario o excepcional: revisión. Denuncia de ilegitimidad. La Queja. Reclamo administrativo previo.Procedimientos especiales: enunciación, nociones.

Unidad Nº6:

Concepto de acto administrativo. El régimen típico de la función administrativa: contenido. Los hechos administrativos. Las llamadas "vías de hecho". La crisis del criterio orgánico de acto administrativo. El problema de la extensión de la noción a entidades no estatales. Los actos de los entes empresariales del Estado y de los entes binacionales. Ley Nacional de Procedimiento Administrativo y definición de acto administrativo. El Régimen en la CABA. Estructura unilateral o bilateral de la declaración. Efectos. Actos preparatorios. Alcance individual o general. Los reglamentos. Relaciones interórganicas e interadministrativas. Actos de gobierno e institucionales.Requisitos esenciales y cláusulas accidentales o accesorias. Significación de la 'voluntad' en el acto administrativo. La competencia: reglas fundamentales. La capacidad del agente y del administrado. La causa. El objeto: requisitos. La forma: concepto y clasificación. Las formas esenciales. Motivación. Finalidad. Las formas de publicidad. Validez y eficacia del acto. Elementos o cláusulas accidentales.

Unidad Nº7:

El sistema de invalidez administrativa. Antecedentes. Tipos de nulidad según el Código Civil. Las nulidades administrativas en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El régimen de la invalidez administrativa en la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo y en la CABA. Las nulidades manifiestas. Efectos de la declaración de invalidez vías de hecho administrativas. El llamado acto inexistente.

Unidad Nº8:

Los vicios del acto administrativo: de la voluntad (error, dolo, violencia). La simulación. Vicios en el elemento subjetivo: incompetencia, incapacidad del agente y del administrado. Vicios que afectan la causa del acto. Defectos en el objeto. Vicios en la forma. En el proceso de integración de la voluntad. Defectos de la declaración. Vicios en la motivación. Vicios relativos a la publicidad. Vicios en la finalidad: desviación de poder. Invalidez de las cláusulas accesorias. Saneamiento del acto. Conversión

Unidad Nº9:

Caracteres del acto: presunción de legitimidad, noción, fundamentos, alcances y límites. Las críticas a la presunción de legitimidad.Caracteres del acto: ejecutoriedad, noción, fundamentos, límites. Suspensión del acto administrativo en sede administrativa o judicial. La cuestión de las medidas cautelares. La llamada ejecutividad. Retroactividad del acto: casos en que se admite. Condición instrumental del acto administrativo.Extinción del acto administrativo: causales. Dispuesta por la Administración: revocación y caducidad. El principio de irrevocabilidad. La cosa juzgada administrativa. El sistema de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo y el de la CABA. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Revocación por razones de oportunidad. Extensión del resarcimiento.

 

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]