Contenidos: 1. Abordaje psicológico. Evaluación de riesgo: Características generales de la función del psicólogo asistencial en el marco del proceso judicial. Perfiles de víctima, descripción. Perfiles de victimario, descripción. Derechos y obligaciones de los distintos actores procesales.
2. Modos de intervención en casos de violencia familiar. Ciclo de la violencia. Rol asistencial y de acompañamiento. Red de derivación. Oficinas implicadas en de funcionamiento en la C.A.B.A.
3. Interrogantes y cuestionamientos en el modo de abordar la violencia en el Poder Judicial de la C.A.B.A. Nuevos modos de intervención conjunta judicial y psicológico-asistencial.
4. Análisis de los diferentes modos de evaluación en casos de violencia doméstica. Instrumentos de Valoración de Riesgo contra la pareja.
5. Grupos vulnerables. Acciones específicas con niños niñas y adolescentes: Características generales de los distintos grupos llamados Vulnerables. De que hablamos cuando hablamos de vulnerabilidad. El Ministerio Publico Fiscal y el Acceso a Justicia. Construcción de Ciudadanía.
6. Antecedentes sobre Infancia y Adolescencia en Argentina. Convención de los derechos del niño y el nuevo paradigma. Sistemas de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de C.A.B.A. (Ley 114/98) y Nacional (Ley 26.061/06). Res. FG N°199/09 y 11/10. Ley Agote (10.903) y la normalización de la infancia.
7. Organismos de aplicación, ejecución y control del sistema de protección integral de C.A.B.A. (Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Dirección de Niñez y Adolescencia; Asesoría General Tutelar) Competencias, niveles de abordaje y circuitos de atención y derivación.
8. Niños, Niñas y Adolescentes víctimas y testigos de violencia. Abordaje; derivación; seguimiento. Circuitos y programas de atención en infancia y adolescencia en C.A.B.A. Acciones específicas. Derivación, acompañamiento y seguimiento desde la Oficina de Asistencia a la Víctima y el Testigo (ayuda económica, derivación interinstitucional; ingreso a refugio). Redes asistenciales.
Metodología: Clases expositivas y prácticas, método de casos, análisis de textos.
Recursos Didácticos: Presentaciones en Power Point. Material de apoyo para los asistentes.