capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Programas Permanentes > Género y Derecho > Introducción Básica de los fundamentos, instrumentación y funcionamiento de la Cámara Gesell

CURSOS

 

Introducción Básica de los fundamentos, instrumentación y funcionamiento de la Cámara Gesell

Objetivos:

Dar a conocer a los integrantes de la institución judicial los alcances de la Cámara Gesell, brindando conocimientos teóricos y prácticos sobre su utilización de la misma y sobre la Psicología del Testimonio. Reflexionar sobre los mecanismos instaurados para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes y una adecuada articulación interdisciplinaria.

 
Contenidos:

1. Normativa procesal aplicable. Introducción a los derechos de niños, niñas y adolescentes. Nuevo paradigma de declaración de niños, niñas y adolescentes. Historia acerca de la Cámara Gesell y características del instrumento.

2. Resolucion FG N° 58/10 del MPF de la C.A.B.A. Guía de recomendaciones básicas para la entrevista de declaración de niños, niñas y adolescentes. Análisis crítico de la Práctica Forense.

3. Rol del psicólogo en esta práctica. Articulación jurídica y psicológica, caminos para realizar un abordaje interdisciplinario. Presentación de casos concretos de nuestra práctica profesional. Debate.

4. El marco teórico de la Psicología del testimonio.  Testimonio infantil, factores de stress prejuicio y post juicio. Capacidad de la memoria de los niños. La entrevista como instrumento para acceder a la realidad psíquica de un sujeto. Características de la misma en la declaración testimonial de menores víctimas y/o testigos.

5. Prácticas de entrevistas apropiadas. Informe. Credibilidad del testimonio. Valoración de la credibilidad, indicadores. Rol playing con los participantes a modo ejemplificador.

 

Metodología: Clases expositivas y prácticas, método de casos, análisis de textos.

 

Recursos Didácticos: Presentaciones en Power Point. Material de apoyo para los asistentes.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
02 Conversatorio: El presupuesto público, la Agenda 2030 y los ODS -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]