Contenidos: 1. El sistema de control judicial de la actividad administrativa establecido en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los principios del sistema republicano y el Estado de Derecho. El sistema judicialista de control de la actividad administrativa. El derecho de acceso a la justicia. El derecho de defensa en juicio.
2. El régimen de control judicial de la función materialmente administrativa establecido en el CCAyT
Características del proceso contencioso administrativo regulado en el CCAyT. La pretensión como objeto del proceso. Superación del carácter meramente revisor de la actuación administrativa. Distintas pretensiones que pueden esgrimirse.
3. La habilitación de la instancia judicial.
Concepto. Finalidad. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Superior de Justicia local y de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario local. Análisis de la constitucionalidad de la exigencia del agotamiento de la vía administrativa.
4. El agotamiento de la vía administrativa
Los principios generales: Eximición del agotamiento de la instancia administrativa en los casos en que ello importe un ritualismo inútil. Principio de congruencia. Efectos del silencio. La impugnación de actos administrativos de alcance particular. La impugnación de actos de alcance general. La vía reparatoria: el principio de libre acceso a la jurisdicción. Casos en que se exige el reclamo administrativo previo. El reclamo previsto en el Código Fiscal. La acción de repetición. Casos en que no es necesario el agotamiento de la vía administrativa: las causas en las que la autoridad administrativa es parte actora (art. 287 del CCAyT); causas en que se pretenda hacer efectiva la responsabilidad extracontractual de la autoridad administrativa derivada de un hecho ilícito (art.4º CCAyT); acción de amparo (art. 14º de la CCBA y ley 2145); impugnación de actos del ente único regulador de los servicios públicos (ley 210); acción de expropiación (ley 238); acción prevista en los artículos 464 y 465 del CCAyT contra los actos administrativos por los que se dispongan la cesantía o exoneración de dependientes de una autoridad administrativa; la acción meramente declarativa (art. 277 CCAyT); amparo por mora; silencio de la Administración Pública; actos vinculados a actos administrativos; denuncia de ilegitimidad; medidas cautelares autónomas; vías de hecho.
5. La interposición de la demanda dentro del plazo de caducidad establecido en el artículo 7 del CCAYT.
Impugnación de actos administrativos de alcance particular. Impugnación de actos de alcance general. El reclamo administrativo previo.
6. El procedimiento judicial para el control de la admisibilidad de la acción contencioso administrativa.
El trámite para el examen de oficio de las condiciones de admisibilidad. Deberes y facultades del juez. Intervención del Ministerio Público Fiscal. L excepción de inadmisibilidad de la instancia.
Metodología: Clases expositivas y prácticas, método de casos, análisis de textos.
Recursos Didácticos: Presentaciones en Power Point. Material de apoyo para los asistentes.