capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Programas Permanentes > Comunicación Verbal, Gestual y Escrita > Curso Básico sobre Lengua de Señas Argentina

CURSOS

 

Curso Básico sobre Lengua de Señas Argentina

 
Contenidos:

Introducción a la Lengua de Señas Argentina (LSA). Características de LSA. Breve Reseña Histórica. Conocimientos Generales básicos. Práctica de habilidad manual. Dactilológico Argentino (alfabeto). Enseñanza y Prácticas de Articulación. Días de la semana.

¿Quiénes son los sordos?. Hipoacusia vs. Sordera. Adquisición del Lenguaje en la persona sorda. La voz de los sordos. Configuraciones de LSA 

I.Meses del año. Nociones simples de estructura gramatical de la lengua de señas. Comparación entre LO y LSA. Configuraciones de LSA 

II.Parámetros de la Lengua de Señas. Pronombres Personales.

Educación y cultura de la Persona Sorda. Oralismo. Lengua de Señas. Bilingüismo. Lectura Labial. Un Mundo de Capacidades. “No discapacidad”. Números. Reemplazo y utilización de verbos. Utilización de opuestos - si - no

Guía de consejos útiles para el oyente. Un diálogo: Saludo – Desarrollo – Despedida. Interrogantes. Familia. Emociones. Primeras preguntas básicas. Vocabulario especifico laboral. Clase practica con la presencia de una persona sorda como invitada.

Metodología y materiales:

Exposiciones dialogadas, y otros instrumentos que posibiliten la participación activa de los cursantes, tales como: estudio de casos,  técnicas de autoevaluación, simulaciones,  trabajo colectivo y discusiones abiertas.

La capacitación práctica de la LSA estará a cargo de un profesor sordo, hablante nativo de la lengua y con conocimientos del uso y estructura formal de la misma. La presencia del intérprete de Lengua de Señas permitirá la interacción y dinámica en la comunicación entre los alumnos y el profesor.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]