capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Res. CSel. N° 175/07 > Superior > Seminario Derecho y Procedimiento Superior (Aula PCyF)

CURSOS

 

Seminario Derecho y Procedimiento Superior (Aula PCyF)

 
Contenidos:

Unidad Nº1:

Aspectos generales. Ideología de los derechos y garantías constitucionales. Garantías constitucionales y derechos relevantes de orden penal. La interpretación de la ley en materia penal. Caso Priebke. Fallos CSJN Arancibia Clavel, Simon. 

Unidad Nº2:

Principios rectores –en general-. 

Juicio previo en materia penal: poder penal del estado: límites y organización. Debido proceso sustantivo y adjetivo. Principios nulla poena sine iuditio y nulla poena sine processu (proceso legal previo). Aplicación de los tratados sobre derechos humanos en el proceso penal. Fallos CSJN Tarifeño, Marcilese, Mostacchio, Santillan. Quiroga.

Unidad Nº3:

Juicio por jurados: participación ciudadana y democracia. Que es un jurado. Jurado escabinado. La constitución Nacional y el Juicio por jurados. Caso Antonio Rilo.

Unidad Nº4:

Garantía del Juez Natural. Imparcialidad de los jueces: contenido. Principio “el que instruye no debe juzgar”. Imparcialidad y causales de recusación. Casos “Piersack”, Massachesi, Galvan, Llerena. Independencia de los magistrados. 

Publicidad y oralidad del juicio penal. Derecho a un pronunciamiento penal rápido. Fallos CSJN Mattei, Barra.

Principio del ne bis in idem: su formulación constitucional. Concepto y alcance. Juzgamiento por un mismo hecho ante órganos judiciales y administrativos. Cosa Juzgada y doble juzgamiento. Reincidencia y doble juzgamiento. Nulidades y doble juzgamiento.

Unidad Nº5:

Derecho a la jurisdicción. Derecho al recurso: multiplicidad de Instancias como garantía constitucional. Jurisdicción ordinaria y extraordinaria. Cuestión Federal. El gravamen irreparable. Sentencia definitiva y Superior Tribunal de la causa. Casos Strada, Christou y Di Mascio, Fallo Di Nuncio. Problemas en la tutela Penal: la impugnación de los hechos probados en la casación penal. Doble conforme: Caso Giroldi, Casal.

Unidad Nº6:

Principios rectores –en particular- 1.- Principio de Inocencia. Rasgos esenciales: contenido de la presunción. Prueba de cargo capaz de destruir la presunción de inocencia: valoración de la prueba. In dubio pro reo. Fallo Herrera Ulloa (CIDH). Principio de inocencia y encarcelamiento preventivo. Fallos Chabán y Barbera de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. 

Unidad Nº7:

Derecho de defensa en juicio: su formulación constitucional. Derecho a la asistencia letrada. Derecho a conocer la imputación. Principio de congruencia. Derecho a ser oído y producir pruebas de descargo. Derecho a controlar la prueba de cargo. Fallo Abasto (CNCP) Igualdad de armas. Problemas en torno a la llamada reformatio in pejus. Opinión consultiva 11/90 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Unidad Nº8:

Autoincriminación o declaración contra uno mismo. Naturaleza de la declaración del imputado. El silencio del imputado como derecho constitucional. Naturaleza jurídica del derecho al silencio: su valoración. Declaraciones del imputado: ante la policía y ante el juez. Derecho a la entrevista previa con un letrado. La incomunicación del detenido. Casos Miranda vs. Arizona. Montenegro.

Intromisión en el ámbito de los derechos personales: medidas de investigación que pueden afectar el derecho a la integridad física o moral: intervenciones corporales. Prueba de alcoholemia. Huellas dactilares. Reconocimiento del inculpado en rueda de personas. Pericias psicológicas y psiquiátricas.

Unidad Nº9:

Detención de personas: habeas corpus. Encarcelamiento preventivo: límite temporal. Plazos de la prisión preventiva. Informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Casos Jorge Alberto Gimenez y Suarez Rosero. Fallos CSJN Daray y Fernandez Prieto.

Límites formales para la averiguación de la verdad: prohibiciones probatorias y derechos fundamentales. Prueba obtenida por medios ilícitos o prohibidos. La regla de la exclusión probatoria y la doctrina de los frutos del árbol venenoso. Inviolabilidad del domicilio y papeles privados: casos CSJN Fiorentino, Ventura. Intervenciones telefónicas.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
02 Conversatorio: El presupuesto público, la Agenda 2030 y los ODS -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]