capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Res. CSel. N° 175/07 > Superior > Responsabilidad del Estado (Seminario Derecho y Procedimiento Superior - Aula CAyT)

CURSOS

 

Responsabilidad del Estado (Seminario Derecho y Procedimiento Superior - Aula CAyT)

 
Contenidos:

Unidad Nº1:

Fundamentos jurídicos de la responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado por daños causados por su actividad u omisión. Elaboración jurisprudencial: aplicación de normas contenidas en el Código Civil. Problemas de interpretación. Principios y normas de Derecho Público que fundan el derecho al resarcimiento.

Unidad Nº2:

Presupuestos de la responsabilidad estatal por actividad lícita e ilícita. a) daño o lesión resarcible; b) imputación y factores de atribución; c) relación de causalidad.

Unidad Nº3:

La reparación de los daños: alcance del resarcimiento.

Unidad Nº4:

La acción de daños y perjuicios: prescripción. Habilitación de instancia. Jurisdicciones competentes para conocer de acciones contra el Estado Nacional, las provincias y el GCBA. Jurisdicción originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en demandas contra las provincias.

Unidad Nº5:

Aspectos particulares de la responsabilidad del Estado-Legislador.

Unidad Nº6:

Aspectos particulares de la responsabilidad del Estado-Juez.

Unidad Nº7:

Responsabilidad del Estado por mala praxis médica.

Unidad Nº8:

Reparación de daños derivados de la ejecución de obras públicas y de actuaciones urbanísticas.

Unidad Nº9:

Responsabilidad de los agentes públicos: clases. Régimen nacional y de la CABA.

 
 
CALENDARIO
OCTUBRE
23 Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT.
 
NOVIEMBRE
04 Introducción práctica a la etapa liquidatoria de los procesos ordinarios del fuero CATyRC
 
04 Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial - Módulo VII. B. Problemas filosóficos de la justicia contencioso-administrativa
 
04 Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial - Módulo VII. A. Problemas filosóficos de la justicia penal
 
06 Comunicación persuasiva y empática: herramientas para el uso en la oficina judicial y la vida personal
Inscripción abierta
 
10 Capacitación en Discapacidad
Inscripción abierta
 
12 Introducción a las bases de datos (Microsoft Access)
Inscripción abierta
 
13 Inteligencia Artificial en el ámbito laboral: profundización en el uso de herramientas y aplicaciones prácticas.
Inscripción abierta
 
18 ¿Cómo gestionar la transformación digital del Poder Judicial?
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]