Contenidos: Unidad Nº1
“El Hecho Contravencional”: Introducción al derecho Contravencional – contravención, delitos y faltas – El derecho Contravencional en la historia – El derecho Contravencional y su fundamento constitucional – El derecho Contravencional argentino – El derecho Contravencional local – La Ley Contravencional y su delimitación respecto del delito – Aplicación de la ley – Lesividad – Principios constitucionales involucrados – Prohibición de analogía – Principio de legalidad – Principio de culpabilidad – Presunción de inocencia – Non bis in ídem – Ley penal más benigna – In dubio pro reo – Aplicación supletoria de la ley.
Unidad Nº2
“De las Penas”. Descripción de las penas – Fundamentos. Teorías. La Oficina de coordinación y seguimiento de ejecución de sanciones (Art. 120 Cód. Contravencional).
Unidad Nº3
“Participación y Concurso”: Concurso ideal y real – Subsunción entre delito y contravención – representación – autoría y partícipes necesarios y eventuales.
Unidad Nº4
“Acción Persecutoria”. Prescripción – Prescripción de la pena – Conciliación – Autocomposición – Mediación – Homologación – Causales de extinción de las acciones y penas.
Unidad Nº5
“Contravenciones”
PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS - Integridad física: Art. 51 - Pelear. Tomar parte en una agresión. Art. 52 - Hostigar. Maltratar. Intimidar. Art. 54 - Colocar o arrojar sustancias insalubres o cosas dañinas en lugares públicos. Art. 55 - Organizar o promover juegos o competencias de consumo de alcohol. Art. 56 - Espantar o azuzar animales.
LIBERTAD PERSONAL: Art. 57 - Obstaculizar ingreso o salida. Art. 58 - Ingresar o permanecer contra la voluntad del titular del derecho de admisión.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: Art. 59 - Inducir a menor de edad a mendigar. Art. 60 - Suministrar alcohol a personas menores de edad. Art. 61 - Tolerar o admitir la presencia de personas menores en lugares no autorizados. Art. 62 - Suministrar material pornográfico. Art. 63 - Suministrar objetos peligrosos a menores. Art. 64 - Suministrar indebidamente productos industriales o farmacéuticos.
DERECHOS PERSONALÍSIMOS: Art. 65 – Discriminar. Art. 66 - Alterar identificación de las sepulturas.. Art. 67 - Inhumar, exhumar o profanar cadáveres humanos, violar sepulcros, dispersar cenizas.
PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA Administración Pública y Servicios Públicos: Art. 69 - Afectar el funcionamiento de servicios públicos. Art. 70 - Afectar la señalización dispuesta por autoridad pública. Art. 71 - Afectar servicios de emergencia o seguridad. Art. 72 - Falsa denuncia. Art. 73 - Violar clausura. Art. 74 - Ejercer ilegítimamente una actividad.
FE PÚBLICA. Art. 75 - Usar indebidamente credencial o distintivo. Art. 76 - Apariencia falsa. Art. 77 - Frustrar una subasta pública.
PROTECCIÓN DEL USO DEL ESPACIO PÚBLICO O PRIVADO. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN: Art. 78 - Obstrucción de la vía pública.
USO DEL ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO: Art. 79 - Cuidar coches sin autorización legal. Art. 80 - Ensuciar bienes. Art. 81 - Oferta y demanda de sexo en los espacios públicos. Art. 82 - Ruidos molestos. Art. 83 - Usar indebidamente el espacio público. Art. 84 - Ocupar la vía pública.
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA TRANQUILIDAD PÚBLICAS. SEGURIDAD PÚBLICA Art. 85 - Portar armas no convencionales. Art. 86 - Entregar indebidamente armas, explosivos o sustancias venenosas. Art. 87 - Usar indebidamente armas. Art. 88 - Fabricar, transportar, almacenar, guardar o comercializar sin autorización artefactos pirotécnicos. Art. 89 - Vender alcohol en horario nocturno.
ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS. Art. 90 - Perturbar filas, ingreso o no respetar vallado. Art. 91 - Revender entradas. Art. 92 - Vender entradas o permitir ingreso en exceso. Art. 93 - Ingresar sin entrada, autorización o invitación.
Art. 94 - Ingresar sin autorización a lugares reservados. Art. 95 - Acceder a lugares distintos según entrada o autorización. Art. 96 - Omitir recaudos de organización y seguridad. Art. 97 - Alterar programa. Art. 98 - Provocar a la parcialidad contraria.
Art. 99 - Afectar el desarrollo del espectáculo. Art. 100 - Producir avalanchas o aglomeraciones. Art. 101 - Incitar al desorden. Art. 102 - Arrojar cosas o sustancias.
Art. 103 - Suministrar elementos aptos para agredir. Art. 104 - Suministrar o guardar bebidas alcohólicas. Art. 105 - Ingresar o consumir bebidas alcohólicas. Art. 106 - Ingresar artefactos pirotécnicos. Art. 107 - Guardar artefactos pirotécnicos. Art. 108 - Portar elementos aptos para la violencia. Art. 109 - Guardar elementos aptos para la violencia. Art. 110 - Obstruir salida o desconcentración.
SEGURIDAD Y ORDENAMIENTO EN EL TRÁNSITO: Art. 111 - Conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes. Art. 112 - Participar, disputar u organizar competencias de velocidad o destreza en vía pública. Art. 113 - Violar barreras ferroviarias. Art. 114 - Incumplir obligaciones legales.
JUEGOS DE APUESTA: Art. 116 - Organizar y explotar juego. Art. 117 - Promover, comerciar u ofertar. Art. 118 - Violar reglamentación.
Unidad Nº6
“Procedimiento Contravencional”: Procedimiento General: Derechos – Competencia – Defensa – Interprete – Términos – Aplicación Supletoria. Excusación: Excusación – Recusación – Trámite – Efectos. Domicilio y Notificaciones. Costas. Particular Damnificado
Prevención: Prevención – Denuncias – Medidas precautorias – Coacción directa – Ebriedad – Trámite.
Aprehensión: Aprehensión – Trámite – Incomunicación – Comparencia – Niños, Niñas y Adolescentes – Incumplimientos
Clausura Preventiva. Registro Domiciliario. Inspección – Allanamiento – Horario – Formalidades – Informes – Acta – Secuestro de elementos.
Actuación ante el Fiscal
Acta Contravencional – Identificación – Copias Actuaciones – Archivo – Comparendo –Audiencia ante el fiscal –Producción de prueba – Juicio Abreviado
Juicio
Requerimiento de juicio – Fijación de audiencia – ofrecimiento de prueba – Audiencia de juicio – Incomparecencia – Acta – Sentencia –Notificación de la sentencia.
Apelación
Apelación de sentencia – trámite – Recurso de inaplicabilidad de ley – Recursos ante el Tribunal Superior.
Unidad Nº7
“Nociones de Procedimiento Penal”. Principios. Su aplicación en el Fuero CyF.
Unidad Nº8
“Faltas”. Concepto. Descripción. Enumeración-
Prescripción: Instituto.
Prescripción como casual de extinción de la acción y sanción.
Causales interruptivas de la prescripción en la ley 451.
La posibilidad de su declaración de oficio.
Responsabilidad: Especies de responsabilidad en el régimen de faltas vigente:
Por el hecho propio.
Por el hecho ajeno: supuestos. Presupuestos para que se configure la responsabilidad solidaria.
Responsabilidad objetiva: supuestos. Alcances de la responsabilidad del titular registral de vehículo automotor.
Sanciones: Especies.
Criterios a valorar en la individualización de la sanción.
Supuestos de sanciones sustitutivas. Posibilidades ante el incumplimiento.
Admisibilidad de la multa aplicada en suspenso.
Particularidades de la clausura. Sanción o medida precautoria.
Unidad Nº9
Procedimiento de Faltas: Ley 1217
Instancia administrativa y judicial en el procedimiento de faltas: relación entre ellas.
Principios del procedimiento jurisdiccional.
Intervención personal o por apoderado en el proceso judicial.
Medidas precautorias en el ámbito administrativo. Su revisión en sede judicial.
El acta de comprobación: recaudos a observar en el labrado de las mismas.
El acta de comprobación: su valor probatorio.
Medios probatorios admisibles en sede administrativa y judicial. Medidas para mejor proveer.
Intervención directa en el proceso judicial. Posibilidades.
Audiencia de juzgamiento.
Alcances de la sentencia: debate sobre la prohibición de reformatio in pejus.