Contenidos: Objetivos:
Lograr que los talleristas desarrollen competencias para la comprensión e interpretación de distintos tipos de despachos judiciales y administrativos;
la producción oral y escrita de textos adecuados desde el punto de vista comunicativo, léxico, gramatical y normativo.
Unidad Nº1
El lenguaje jurídico. Breves nociones sobre su problemática. Vaguedad. Ambigüedad.
Unidad Nº2
La decisión judicial. Los hechos, su determinación y prueba. El derecho aplicable. El asunto controvertido. El razonamiento. Soluciones posibles. La decisión y su sustento. El criterio judicial.
Unidad Nº3
La expresión escrita en general, normas gramaticales básicas. La palabra. El estilo. La capacidad de síntesis.
Unidad Nº4
La redacción de resoluciones judiciales. Sus diferentes tipos, requisitos y características. Significado de algunas expresiones judiciales corrientes (“hágase saber”; “téngase presente”, etc.).
Unidad Nº5
Citas legales, doctrinarias y jurisprudenciales. Sistematización
Unidad Nº6
Práctica de redacción de resoluciones judiciales: Providencias simples. Primer despacho. Sentencias interlocutorias. Sentencias homologatorias. Sentencias definitivas de primera instancia. Votos en sentencias de Cámara de Apelaciones. Dictámenes del Ministerio Público.
Unidad Nº7
Práctica de redacción de resoluciones judiciales: Providencias simples. Primer despacho. Sentencias interlocutorias. Sentencias homologatorias. Sentencias definitivas de primera instancia. Votos en sentencias de Cámara de Apelaciones. Dictámenes del Ministerio Público.