Dar a conocer a los asistentes el significado específico que tiene la instalación de un sistema oral en las etapas preliminares en un sistema oral en las etapas preliminares en un sistema acusatorio. Explicar la incidencia del trabajo diario de funcionarios y empleados en el resultado de una audiencia oral previa al juicio.
Contenidos:
Definición de roles en el desarrollo de la audiencia: jueces, fiscales y defensores.
La acreditación de los hechos en las audiencias orales.
Presentación argumentativa. Sistemas de verificación de información. Uso de la información escrita en las audiencias.
Nulidades y excepciones.
La prisión preventiva y otras medidas cautelares
Cese de las medidas restrictivas.
Suspensión del proceso a prueba
Audiencia de la admisibilidad de la prueba
Metodología: Clases expositivas y prácticas, métodos de casos, análisis de textos.
Recursos didácticos: Presentaciones en Power Point, uso de pizarra. Material de apoyo para los asistentes.
CALENDARIO
JUNIO
12
Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
17
Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
18
Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
JULIO
07
Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales. Inscripción abierta