Taller de litigación oral avanzada: Declaraciones Testimoniales
Destinatarios: Litigantes en general: Abogados, Defensores Públicos y Fiscales, Funcionarios de Juzgados, Fiscalía y de la Defensa Pública, prioritariamente aquellos que desempeñan tareas de Auxiliar Fiscal y Auxiliar Defensor. ES REQUISITO EXCLUYENTE QUE HAYAN FINALIZADO LA DIPLOMATURA EN LITIGACIÓN ADVERSARIAL Y JUICIOS POR JURADOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN JUDICIAL.
Fechas: 28 de marzo a 18 de abril de 2022
Duracion: 4 (cuatro) horas
Regularidad: 100% de asistencia
Lugar/es: Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA. -
Capacitadores: BARCIA Claudia CAFIERO Juan Ignacio
Moderador: -- --
Coordinador/es: DUACASTELLA ARBIZU Luis Esteban UNREIN Gabriel
Objetivos:
GENERAL:
Fortalecer y actualizar las capacidades de quienes afrontan los desafíos a partir de la progresiva transferencia de competencias penales a la CABA, particularmente a funcionarios judiciales en su rol de Auxiliares Fiscales y Auxiliares Defensores para litigar en audiencias orales que le sean asignadas.
ESPECÍFICOS:
Profundizar los conocimientos y destrezas requeridas para hacer frente a ese mayor flujo de casos en un entorno de actuación oral, que les permita a los Litigantes y Auxiliares de la Fiscalía y la Defensa comprender particularmente esta lógica de trabajo y la tarea diaria de preparación de las audiencias y planificación de la estrategia que involucra la teoría del caso, tanto de la acusación como de la defensa.
Contenidos:
Examen Directo. Objetivos y estructura del examen directo. Ejecución del examen directo. Las preguntas como herramientas del examen. Diferentes tipos de preguntas. Recomendaciones propias del examen directo. El contra examen. Objetivos y estructura del contraexamen. Ejecución del contraexamen. Las preguntas como herramientas del contra examen. Uso de preguntas sugestivas. Modalidades. El control. Testigos hostiles. Casos complejos: Inconsistencias de las declaraciones. Alcance, finalidad y límites en el uso de las declaraciones previas durante el juicio. Diferencias en el uso de las declaraciones previas en el examen y en el contra examen. La objeción como herramienta de control del trabajo de la contraparte conforme a las reglas establecidas para el litigio. Cuándo y cómo objetar. Tipo de preguntas objetables y otras objeciones posibles.
Preparación de la audiencia: (clase asincrónica)
Ejercicio práctico (clase sincrónica de 3 horas)
CALENDARIO
ABRIL
22
Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo I
MAYO
06
Diplomatura en Justicia Juvenil: situación, tendencia y retos desde una mirada restaurativa Vacantes cubiertas
07
Introducción al ChatGPT: aplicaciones prácticas en el ámbito laboral. Vacantes cubiertas
08
Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 2: La ley de defensa del consumidor Inscripción abierta
13
Programa de Derecho Procesal Penal y Contravencional. Módulo I Vacantes cubiertas
14
Programa de Derecho Procesal Penal y Contravencional. Módulo III Inscripción abierta
14
Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA. Módulo 5. La tesorería Inscripción abierta
19
El sistema de Compras y Contrataciones de la CABA - Módulo II Inscripción abierta
23
Audiencias preliminares en Juicio por Jurados Inscripción abierta
27
Diplomatura en gestión, transformación y administración de conflictos. Módulo III. La comunicación humana. Habilidades Inscripción abierta