Objetivos: A partir del año 2017, mediante el dictado de la resolución CM N° 42/2017 –posteriormente modificada por la N° 19/2019- el fuero CATyRC, se ha sumado al sistema informático “EJE” y desde allí, mucho camino ha recorrido a fin de incorporar herramientas tecnológicas para dar trámite a las diversas causas judiciales que se inician a diario.
La situación epidemiológica mundial, provocada por el virus COVID-19, ha impulsado al Consejo de la Magistratura de la Ciudad a tomar una serie de medidas excepcionales de carácter preventivo, de conformidad con las disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional y las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
En ese sentido, se dispuso el uso obligatorio del expediente judicial electrónico (Resolución CM N° 290/20), de la firma digital para los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial (Res. Presidencia CM N° 359/20 y 368/20) la creación de la Mesa de Entradas Virtual para cada una de las Secretarías de los Juzgados de Primera Instancia, en ambos fueros (Res. Presidencia CM N° 488/20, ratificada por Resolución CM N° 144/20) y el Protocolo General de Higiene y Seguridad (Resolución CM N° 148/20).
Por otra parte, se instruyó a la Dirección General de Informática y Tecnología a habilitar el acceso a escritorio remoto por VPN para posibilitar el teletrabajo de los agentes del Poder Judicial a fin de asegurar la continuidad de la actividad jurisdiccional y administrativa mediante medios digitales, modalidad regulada por el Protocolo aprobado por la Resolución CM N° 195/20.
Ese conjunto de medidas han impactado no solo en las labores de quienes nos desempeñamos en el Poder Judicial sino también en los ciudadanos y abogados que tramitan sus expedientes en el fuero local. Por su parte, el proceso judicial ha sido permeable a este nuevo escenario. A la luz de esta realidad, los magistrados y magistradas han adaptado las reglas procesales a los mecanismos remotos y, el objetivo de despapelizar la justicia, nos indica que estas herramientas han llegado para quedarse.
Como corolario de este proceso de digitalización iniciado en el año 2017, el 10 de diciembre de 2020, se sancionó la Ley N° 6402 mediante la cual la Legislatura Porteña aprobó una serie de modificaciones al Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La modificación incluyó todo lo referente a la digitalización y trabajo remoto: la constitución de domicilio electrónico, la notificación electrónica, la firma digital, entre otras cuestiones que hacen a la consolidación del expediente judicial electrónico.
Ahora bien, cabe mencionar que la incorporación de herramientas tecnológicas en la gestión judicial también ha tenido lugar en otras jurisdicciones, como por ejemplo, en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.
Es importante entonces, que aquellos que han interactuado de primera mano con los sistemas informáticos puedan compartir estos conocimientos, experiencias y reflexiones para seguir construyendo desde el diálogo conjunto.