Visión judicial de la Constitución y los Tratados Internacionales
Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fechas: 19 y 26 de agosto y 2 de septiembre de 2021
Horario: 15.00 a 17.00
Duracion: 6 (seis) horas
Regularidad: 100% de asistencia
Capacitadores: GUSMAN Alfredo Silverio MARANIELLO Patricio TRAVIESO Juan Antonio
Moderador: -- --
Objetivos:
General
El curso tiene como propósito desarrollar y/o profundizar las competencias necesarias para el abordaje, tratamiento y decisión en la función judicial a través de los parámetros constitucionales, para de este modo lograr competencias creativas, participativas y abiertas al cambio, en los operadores, del correcto y adecuado rol del juez en el siglo XXI que nuestra Constitución nos ha expresado.
Específicos
Establecer relaciones entre la teoría del derecho constitucional y los problemas a los que se enfrentan en el desempeño de su rol los magistrados y funcionarios en la administración de justicia.
Comprender la trascendencia de los fallos judiciales en relación con los justiciables.
Identificar los problemas centrales que se derivan de la aplicación del derecho constitucional.
Disponer de información específica (Constitución Nacional, Tratados Internacionales con jerarquía constitucional) para actuar en el campo de la justicia.
Debatir los problemas y las situaciones vividas por los profesionales, funcionarios, y magistrados sobre los contenidos y ejes de la Constitución Nacional, formal y material, y el manejo de los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional.
Contenidos:
Teoría Constitucional y Justicia Constitucional, análisis de las diferentes escuelas de pensamiento constitucional, y la dinámica actual del derecho constitucional y convencional;
Garantías constitucionales, especialmente el amparo en sus diferentes modalidades, su actualidad temática, y el análisis de la jurisprudencia y normativa,
El derecho internacional, sus principios y características especiales, y su actualidad, junto con las nuevas tecnologías.
CALENDARIO
MARZO
18
Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial. Módulo I: La función judicial en el positivismo jurídico y en las concepciones morales de la constitución
20
Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 1: Introducción
26
Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
ABRIL
01
Razonamiento probatorio, valoración racional de la prueba y prueba de expertos
07
El sistema de Compras y Contrataciones de la CABA - Módulo I Inscripción abierta
09
Diplomatura de Derecho de Faltas y Faltas Ambientales Inscripción abierta
09
Planillas de cálculo (Excel) - nivel básico modalidad virtual Inscripción abierta
09
Diplomatura en Litigación Adversarial y Juicio por Jurados Inscripción abierta
09
Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA. Módulo 4. El presupuesto público Inscripción abierta
22
Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo I Inscripción abierta
Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC
- 4370-8500 - Email: cursos@tsjbaires.gov.ar - cursos@jusbaires.gov.ar