Destinado al fomento y difusión de investigaciones sobre temáticas inherentes al Poder Judicial de la Ciudad. Los premios a otorgar estarán dedicados a obras inéditas
Se hace saber a las/os participantes lo resuelto por el Secretario Ejecutivo del Centro de Formación Judicial, en el marco del Expte-2020-00020358-JUS-DGA, caratulado "Premio Formación Judicial 2020":
"... Agréguese el dictamen emitido por el Jurado. Hágase saber a los participantes que deberán presentar a través de la Plataforma Virtual del Centro de Formación Judicial el Formulario de Identidad que obra como Anexo II del Reglamento del Concurso, aprobado por Disp. SE-CFJ N° 52/20 y la copia digitalizada del título de grado hasta el día 5 de noviembre de 2020. Comuníquese a través de la Sección Avisos de la Plataforma y publíquese en la página web del Centro de Formación Judicial (www.cfj.gov.ar). FDO. Eduardo Molina Quiroga Secretario Ejecutivo Centro de Formación Judicial"
NUEVOS PLAZOS
Presentación de trabajos
Desde el día 1º de septiembre de 2020 hasta el día 30 de septiembre de 2020
Fecha de entrega del informe del jurado
30 de octubre de 2020
La entrega del formulario de inscripción y de las obras deberán realizarse a través de la Plataforma Virtual del Centro de Formación Judicial (cfjvirtual.tsjbaires.gov.ar) (DISP. SE-CFJ N° 94/20)
INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIONES DE MONOGRAFÍAS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL CENTRO DE FORMACIÓN JUDICIAL
1) Las personas interesadas en participar en el Concurso Premio Formación Judicial 2020 deberán enviar un correo electrónico desde una casilla de email que no permita identificar al remitente (Nombre y Apellido) a la dirección cursos@jusbaires.gob.ar solicitando la asignación de un usuario y clave.
2) Los correos electrónicos se contestaran indicando un usuario común a todos los pedidos y una contraseña aleatoria a efectos de preservar el anonimato.
3) Una vez recibidos los datos peticionados, las personas participantes deberán ingresar a la Plataforma Virtual del Centro de Formación Judicial (cfjvirtual.tsjbaires.gov.ar) utilizando el usuario y la clave asignados y modificar la contraseña otorgada.
4) Desde el día 1° de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2020 a las 23.55 horas deberán cargar en la sección “Premio Formación Judicial 2020”:
- La monografía, en formato PDF, respetando los requisitos establecidos en los Arts. 4° a 10 del Reglamento del Concurso, aprobado por Disp. SE-CFJ N° 52/20 (no olvidar la indicación del seudónimo elegido)
- El formulario de inscripción al Concurso, en formato PDF.
Es muy importante en esta etapa, a los fines de no violar el anonimato, que los trabajos y formularios acompañados no hagan referencias a la identidad del participante.
5) Una vez que los miembros del jurado hayan emitido dictamen -circunstancia que se comunicará a través de la Sección “Avisos” de la Plataforma Virtual y de la página web del Centro de Formación Judicial-, se habilitará en la sección “Premio Formación Judicial 2020” de la Plataforma la carga del formulario de identidad y de la copia digitalizada del título de grado de cada uno de los participantes del Concurso.
6) Todas las notificaciones, hasta el momento en que se conozca la identidad de los participantes se realizarán por la plataforma virtual o la página web del CFJ.
Se aceptarán obras escritas en colaboración por hasta dos (2) autores. En caso de obtener un premio o mención, será compartido.
IMPORTANTE: El nombre del eje temático no podrá ser utilizado como título de la obra. Si ello ocurriere, la Secretaría Ejecutiva del Centro de Formación Judicial podrá rechazar “in limine” la presentación.
EL INCUMPLIMIENTO DE LAS PAUTAS FORMALES DEL REGLAMENTO ESTABLECIDO EN EL ANEXO I DE LA DISP. SE-CFJ N° 052/20, IMPORTARÁ LA DESCALIFICACIÓN AUTOMÁTICA DEL PARTICIPANTE.
Premios
1° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y cuarenta mil pesos ($ 40.000.-)
2° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y veinte mil pesos ($ 20.000.-)
3° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y diez mil pesos ($ 10.000.-)
Eje temático
“Oralización y digitalización de los procedimientos judiciales"
Jurado
Dres. Jorge A. Rojas, Sandra Elena y Juan Pablo Marcet