capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Otras Actividades > Otras Actividades > Discapacidad e Igualdad de Derechos

CURSOS

 

Discapacidad e Igualdad de Derechos

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la CABA. Público en general interesado en la materia.

Fechas: 5, 12 y 19 y 3 de julio de 2018

Horario: 15.00 a 17.30

Duracion: 10 (diez) horas reloj

Lugar/es:
Aulas del Centro de Formación Judicial, Bolívar 177 2° piso CABA - Aula 1

Capacitadores: SEDA Juan Antonio

Moderador:

Objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Difundir la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las normas que confluyen sobre esta materia.  También nos proponemos debatir, desde una perspectiva interdisciplinaria, algunos problemas actuales y muy concretos sobre reconocimiento de igualdad de derechos de las personas con discapacidad.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Que los asistentes apliquen, en sus áreas de incumbencia profesional, las adecuaciones que surgen de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

 
Contenidos:

Módulo I

Introducción. Aspectos centrales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en la jurisprudencia de nuestro país. Jurisprudencia de tribunales internacionales.

Módulo II

Educación y discapacidad. Las fracturas del sistema educativo. El debate sobre la educación especial y la integración de alumnos a escuelas comunes. Perspectivas pedagógicas para favorecer la estrategia inclusiva.

Módulo III

Participación en las decisiones. “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Necesidad de acceso a la información fácil y directa. Las políticas para la difusión de derechos. El movimiento asociativo. Las 100 reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia. La certificación de la discapacidad.

 

Módulo IV

La capacidad jurídica. Restricciones al ejercicio. Las soluciones del nuevo Código Civil y Comercial. Los apoyos y las salvaguardias. Análisis de casos. Internación: perspectiva interdisciplinaria.

 

EVALUACIÓN:

Redactar una breve monografía (entre 2 y 4 páginas, con interlineado 1,5) sobre uno de los siguientes temas:

  • Debates alrededor de la educación inclusiva.
  • Los dilemas de la capacidad jurídica respecto de personas con discapacidad mental o intelectual.
  • La situación de las personas con discapacidad intelectual y su reclusión institucional.
  • El derecho a contraer matrimonio y el requisito del consentimiento libre y pleno.
  • Cuestiones principales sobre la accesibilidad en el sistema universitario.
  • Principales enseñanzas que deja a nuestro país el fallo “Furlán y familiares contra la República Argentina” (Corte Interamericana de Derechos Humanos).
  • El derecho a la salud de las personas con discapacidad.
  • Acceso a la justicia de las personas con discapacidad.

 

BIBLIOGRAFÍA:

SEDA, Juan A. (2017) Discapacidad y derechos. Impacto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jusbaires, Buenos Aires.

Descarga gratuita: http://editorial.jusbaires.gob.ar/libros/173

Bibliografía complementaria

 

GOFFMAN, Erving (2001) Estigma: la identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires.

 

SEDA, Juan A. (2011) Discapacidad intelectual y reclusión. Una mirada etnográfica sobre la Colonia Montes de Oca, Noveduc, Buenos Aires.

 

SEDA, Juan A. (2014) Discapacidad y universidad, Eudeba, Buenos Aires.

 

WARNOCK, Mary (1978) “Special Educational Needs. Report of the Commitee of Enquiry into the Education of the Handicapped Children and Young People”, HMSO, Londres.

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
02 Conversatorio: El presupuesto público, la Agenda 2030 y los ODS -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]