capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Otras Actividades > Capacitaciones sincrónicas > Certificación: Medios de investigación y prueba digital en el proceso penal

CURSOS

 

Certificación: Medios de investigación y prueba digital en el proceso penal

Destinatarios: Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la CABA con título de abogado o estudiante avanzado de la carrera que se desempeñen en el poder judicial y realicen tareas afines a la capacitación.

Fechas: 26 y 29 de abril; 3, 6, 10, 13, 17, 20, 27 y 31 de mayo; 3, 7, 10, 14 y 24 de junio de 2021

Horario: 16.00 a 18.00

Duracion: 30 (treinta) horas

Regularidad: 80% asistencia - aprobación de evaluación final obligatoria

Lugar/es:
Plataforma Zoom -

Capacitadores: ABOSO Gustavo Eduardo
ARIZA CLERICI Rodolfo
DI IORIO Ana
ENGELBERG Camila
LAZARO Pablo
LOYO Carlos
REALE Julian
ROMANO Pablo
SEGURA Pablo


Director/es: SALT Marcos Gabriel

Moderador: ELENA Sandra

Coordinador/es: PORTILLO Victor

Objetivos:
  • Proveer a los operadores del sistema penal de los conocimientos técnicos y jurídicos básicos para un uso adecuado de los nuevos medios de investigación y prueba en entornos digitales.
  • Analizar la influencia de los modernos medios de prueba informática en el proceso penal y en la cooperación internacional con un enfoque práctico y multidisciplinario en el que se analicen los aspectos tecnológicos y jurídicos.
  • Promover un uso adecuado de los medios tecnológicos garantizando eficiencia en las investigaciones y un balance con la protección de las garantías y la legislación vigente en materia de datos personales. 
  • Proveer de conocimientos sobre los mecanismos de cooperación internacional y con empresas del sector privado argentinas y extranjeras para la obtención de pruebas en entornos digitales.
  • Seleccionar y entrenar a un grupo de egresados para que actúen como “formadores” que puedan transmitir sus conocimientos a sus compañeros de trabajo y en futuros cursos generando un efecto multiplicador de los beneficios del curso.
 
Contenidos:

Módulo I: 

Aspectos básicos de informática e internet: glosario de términos. Hardware y software. Funcionamiento de internet. Asignación de dominios, direcciones IP estáticas y dinámicas, nateo, correos electrónicos, técnicas de ofuscación, etc.  

Módulo II:

Aspectos de Derecho Proceso penal: 

  1. Los nuevos mecanismos de investigación y su relación con el derecho a la intimidad. Análisis de las garantías en el ámbito de investigaciones que involucran evidencia digital (aspectos jurídicos). 
  2. El principio de libertad probatoria y sus límites. La aplicación analógica de los medios de prueba previstos para evidencia física y sus problemas para la obtención de evidencia digital (casos de ejemplo)
  3. Análisis jurídico de los medios de prueba básicos para la obtención de elementos de prueba digital: 
  4. Aseguramiento de datos, orden de presentación, registro y secuestro de datos, intercepción.

Módulo III:

Aspectos básicos de informática forense y evidencia digital

Obtención de evidencia en diferentes entornos (qué se puede obtener y de qué manera). Elaboración de puntos de pericia. Pedidos y órdenes de registro y secuestro de datos Herramientas informáticas para el aseguramiento y el análisis de evidencia contenida en soportes digitales. Estándares para la obtención de evidencia. Cadena de custodia.  Demostración práctica de herramientas forenses

Módulo IV

Nuevos medios de investigación tecnológicos: 

  • Análisis de fuentes abiertas
  • Ingeniería social y agentes encubiertos digitales.
  • Datos de geolocalización
  • Reconocimiento facial 
  • Internet de las cosas

Módulo V: 

Obtención de datos de proveedores nacionales e internacionales:  

  • Aspectos prácticos: Datos de abonado tráfico y contenido. 
  • Portales de cooperación público privada. 
  • Utilización de Who is.

Módulo VI: 

Principales Problemas de cooperación internacional y su reflejo en el proceso penal:  

  • Problemas jurídicos del Acceso transfronterizo de datos. 
  • Prueba recibida de extrañas jurisdicciones. 

Módulo VII: 

Investigación penal y protección de datos personales.

Módulo VIII: 

Análisis de casos prácticos. Jurisprudencia y aplicación de los conocimientos adquiridos. 

 
 
CALENDARIO
JUNIO
12 Diplomatura en relaciones de consumo en la justicia de la CABA. Módulo 3: Derechos del consumidor en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
17 Programa de Actualización en Ciencias Forenses. Módulo III
 
18 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
 
JULIO
07 Audiencia de Selección de Jurados. Técnica jurídica y competencias interpersonales.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]