capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Otras Actividades > Otras Actividades > Desnaturalizando el mundo judicial: aportes para (re)construir los sentidos en torno a la práctica judicial cotidiana.

CURSOS

 

Desnaturalizando el mundo judicial: aportes para (re)construir los sentidos en torno a la práctica judicial cotidiana.

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la CABA. Público en general interesado en la materia.

Fechas: 14, 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2018

Horario: 15.30 a 18.00

Duracion: 10 (diez) horas reloj

Lugar/es:
Aula Bolivar - Centro de Formación Judicial, Bolívar 177 segundo piso CABA -

Capacitadores: FISZMAN Laura
LARA María Jimena


Moderador:

Objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Enriquecer la reflexión de los participantes sobre las prácticas socioculturales que subyacen a su práctica / rol / quehacer profesional cotidiano.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover un clima propicio de debate en el que se ponen en juego la circulación de los conocimientos previos de los participantes dando lugar a ciertas dinámicas intersubjetivas.

Permitir que los sujetos se re-encuentren con sus propios conocimientos en interacción con otros, abriendo la posibilidad de entender(se) no solo en el mundo en el que viven, sino en sus prácticas profesionales cotidianas.

Abrir y nutrir el debate a partir del reconocimiento de la diversidad en que se expresa la vida humana, analizando distintas expresiones socioculturales (creencias, racionalidades, legitimaciones, valoraciones, formas de relacionarse, etc.) que nos permiten ampliar una mirada crítica y des-naturalizadora de lo propio.

 

 
Contenidos:

Módulo I

Mirada antropológica sobre el otro. Etnocentrismo y relativismo cultural en las prácticas profesionales cotidianas. Vigencia del pensamiento colonial en la actualidad.

 

Módulo II

Problematización de “lo natural” y “lo cultural”. Potencia de la práctica de desnaturalizar lo cotidiano. Sentido común y pensamiento crítico.

 

Módulo III

El concepto de identidad: construcción permanente entre la biografía y la historia. Diferencia/Diversidad/Desigualdad. Racismo y discriminación.

 

Módulo IV

Método etnográfico y la centralidad de la perspectiva del actor/el otro. De lo exótico a lo familiar y viceversa.

 

BIBLIOGRAFIA:

Vicent Marqués, Josep (1992). No es natural. En: Para una sociología de la vida cotidiana. Barcelona. Anagrama.

Gil, Gilberto (2003). Cultura. Discurso de asunción como ministro de Cultura. Página/12. 12.01.2003. https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-15200-2003-01-12.html

Grimson, Alejandro; Merenson, Silvina y Noel, Gabriel (2011). Descentramientos teóricos. En: Alejandro Grimson (comp.). Antropología ahora. Debates sobre la alteridad. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores.

Harris, Marvin (1997). El macho salvaje. En: Cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. España. Alianza editorial.

 

 
 
CALENDARIO
SEPTIEMBRE
30 Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial. Módulo VI: Control de constitucionalidad y democracia
 
OCTUBRE
06 El sistema de Compras y Contrataciones de la CABA - Módulo I
 
13 Capacitación en peritajes accidentológicos - Módulo I
 
20 Programa de Capacitación “Ley Yolanda”
Inscripción abierta
 
21 Capacitación Ley Lucio: derechos de la niñez y adolescencia. Prevenir la violencia contra niñas y niños. Efectividad del sistema de protección integral
Inscripción abierta
 
22 Conversatorio: actualidad y jurisprudencia en el derecho tributario local -en el marco de la Diplomatura en Derecho Tributario de la CABA-
Inscripción abierta
 
22 Jornada intensiva sobre investigaciones complejas, crimen organizado y corrupción
Inscripción abierta
 
22 Conversatorio: La coordinación financiera entre diferentes niveles de gobierno. La ley federal de responsabilidad fiscal -en el marco de la Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA-
Inscripción abierta
 
23 Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT.
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]